El Ejército Argentino presentó en sociedad sus nuevos sistemas de armas, materiales y vehículos. Este programa de equipamiento logístico representa una inversión de 930 millones de pesos. A partir de las nuevas adquisiciones, la capacidad del combatiente individual y la movilidad aérea aumentará significativamente. Por Patricia Fernández Mainardi / Fotos: Fernando Calzada
A partir de las nuevas adquisiciones, la capacidad del combatiente individual aumentará significativamente con la compra de 120.000 uniformes de combate argentino Multicam y uniformes de combate argentino Seval UCAS, 110.000 pares de botas de combate, 50.000 sistemas de correajes modulares, 13.592 cascos Kevlar, 6600 carpas para dos personas con sobretecho, 15.700 colchones autoinflables, 50.000 trajes de protección climática y polar grillado, 582 escopetas calibre 12/76, y más de 9000 mochilas.
Para asegurar la capacidad de apoyo de fuego, el Ejército también adquirió seis obuses calibre 105 mm “Oto Melara”. En este sentido, es importante señalar que este nuevo material será destinado al recientemente creado Grupo de Artillería de Monte 12, con asiento en la provincia de Corrientes. Por otro lado, la capacidad de combate de blindados y mecanizados se verá reforzada con cinco vehículos de combate VCTP de la familia TAM, 18 vehículos de combate M113, y un vehículo de combate “Puesto Comando” M577 repotenciado.
Pasan a formar parte de la dotación de la Fuerza para recuperar la capacidad de movilidad terrestre: 30 camiones tractor REO M939, un camión tractor Mercedes Benz Atego con dormitorio, 10 camiones REO de 2,5 toneladas repotenciados, nueve transportadores semirremolques de 25 toneladas, 40 camiones UNIMOG 416 repotenciados, 102 camionetas Ford Ranger, 43 camionetas Ford F350 4×4, cinco jeeps Mercedes Benz 230 G repotenciados, dos minibús Mercedes Benz Viano, cuatro ómnibus para cuarenta pasajeros, dos ómnibus para cincuenta pasajeros, 10 acoplados remolque aguatero, ocho acoplados remolque cisterna de combustible, 82 acoplados remolques para motos y/o cuatriciclos, y 25 acoplados semirremolques playos de 25 toneladas. Asimismo, la capacidad de exploración y vigilancia del campo de combate se ve mejorada con la adquisición de 35 vehículos Hummer, junto a 25 vehículos Polaris y dos radares de vigilancia terrestre.
Además, la capacidad de movilidad aérea se incrementará con la incorporación de un helicóptero Bell Huey II, que incluye accesorios de última generación.
Cabe señalar que también se recuperó la capacidad antitanque con la suma de 250 armas antitanques AT4. Por otra parte, el Ejército ha adquirido un puesto de comando y comunicaciones y un centro integrado de inteligencia para mejorar su capacidad de comando y control.
La capacidad de ingenieros de combate se verá incrementada con un puesto de comando táctico perteneciente al proyecto CET (centro de emergencias temporal), seis camiones volcadores Iveco, dos retropalas New Holland, 58 tramos de pontón neumático M4T6, una planta potabilizadora de agua reducida, una estación total con GPS y nivel electrónico, 12 equipos de buceo completo, 50 botes neumáticos, 20 chalecos salvavidas y seis kayaks.
Con respecto a las mejoras en las capacidades de comunicaciones de campaña, la Fuerza ha sumado un puesto de comando móvil para CETO, un centro troncalizador, dos centros troncalizadores de comunicaciones móviles, una cabina Harris 5800, 71 equipos Harris vehiculares HF 5800, 84 equipos de seguimiento satelital, 95 equipos vehiculares Motorola VHF, 264 equipos Elbit VHF, 28 equipos Elbit vehiculares, 28 equipos Elbit para M113, cuatro radioenlaces digitales de campaña, 29 radiomochilas Harris 5800, 195 handies Motorola, 43 teléfonos satelitales, 15 teléfonos celulares endurecidos, 133 notebooks endurecidas, 30 grupos electrógenos de 5 KWA, 10 grupos electrógenos de 10 KWA, 18 repetidoras Motorola VHF y 24 terminales satelitales.
Además de la adquisición de equipos de atalajes para el personal de Caballería, consistentes en 89 equipos de montar para las unidades de montaña, la capacidad de sanidad de campaña y guarnición se verá mejorada con la compra de un equipo móvil de asistencia sanitaria (EMASAN) con quirófano, 160 mochilas de enfermeros, 3015 botiquines individuales, 99 cardiodesfibriladores y 137 sets de trauma.
Cabe señalar también las nuevas capacidades desarrolladas gracias a los proyectos de investigación y desarrollo de la Fuerza. Estos son: la reparación del VCA “Palmaria”, calibre 155 mm autopropulsado; la carpa puesto comando (proyecto SITEA); los proyectos tecnológicos TAM 2C, Fusil FAL, radar de observación y vigilancia, rastreador y simuladores; la repotenciación del Jeep Mercedes Benz 230 G; y los proyectos de cámara frigorífica, acoplado cisterna y acoplado aguatero con sistema de ducha para ocho hombres.
Si bien el nuevo equipamiento será entregado inmediatamente a las distintas unidades del Ejército en todo el país, se prevé una nueva suma de capital para la Fuerza en el mediano y corto plazo.