InicioDefensaEl documento, punto por punto

El documento, punto por punto

spot_img

¿Cuáles son los principales puntos del acuerdo alcanzado por Irán y el P5+1 en Viena, que puso freno a la posibilidad que el régimen de Teherán adquiriese la capacidad de desarrollar armas nucleares? Los compromisos en materia de enriquecimiento de uranio, producción de agua pesada y reprocesamiento de combustible nuclear usado.

viena

Enriquecimiento de uranio

– Irán reducirá de los actuales 12.000 kg a un nivel máximo de 300 kg su stock de uranio enriquecido al 3,67% y lo mantendrá en ese nivel durante 15 años.

– Todo el excedente de hexafluoruro de uranio enriquecido al 3,67% será mezclado hasta alacanzar niveles de uranio natural o vendido en el mercado internacional a cambio de uranio natural.

– Irán eliminará progresivamente sus centrífugas IR-1 en diez años. Durante este período, el país mantendrá su capacidad de enriquecimiento en la planta de Natanz en hasta 5060 centrífugas IR-1, frente a las 19.000 centrífugas actuales.

– Irán se compromete a no construir nuevas instalaciones para enriquecer uranio en los próximos 15 años.

Reprocesamiento de combustible gastado

– Durante 15 años, Irán no realizará actividades relacionadas con el reprocesamiento de combustible gastado, ni planea hacerlo posteriormente. La única excepción consiste en las actividades de separación para la producción de radioisótopos médicos e industriales usando uranio enriquecido irradiado.

Reactor de Arak

– El reactor de investigación de agua pesada, instalado en Arak, será rediseñado y destinado a usos pacíficos industriales y a la producción de radioisótopos para uso médico.

– La potencia del reactor rediseñado no podrá superar los 20 megavatios.

– El núcleo original del reactor de Arak, que había psoiblitado la producción de cantidades significativas de plutonio apto para armas nucleares, será removido y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) verificará que no sea utilizable para futuros usos nucleares.

Planta de Fordow

– La planta de enriquecimiento de uranio (FFEP) de Fordow será reconvertida en un centro nuclear, físico y tecnológico.

– Durante los próximos 15 años, Irán no podrá almacenar material nuclear en esta planta.

– Las 1044 centrífugas IR-1 en seis cascadas permanecerán en un ala de dicha instalación, dos de las cuales funcionarán sin uranio y se utilizarán para la producción de isotopos estables, mientas que otras cuatro estarán detenidas.

– En los próximos 15 años, en Irán no habrá reactores adicionales de agua pesada.

Controles del OIEA

– La presencia a largo plazo de la OIEA en Irán.

– La supervisión por parte de la OIEA de concentrados de minerales de uranio producidos por todas las instalaciones durante 25 años.

– Contención y vigilancia de los rotores y fuelles de las centrífugas y durante 20 años.

– Uso de las tecnologías modernas aprobadas y certificadas por la OIEA, incluida la medición de enriquecimiento en línea y los sellos electrónicos.

– Un mecanismo fiable para asegurar la resolución rápida de las preocupaciones relacionadas con el acceso de la OIEA para 15 años.

Artículos más leídos

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...
spot_img

Contenido Relacionado