InicioDefensaA seis meses: ¿Qué se sabe del ARA San Juan?

A seis meses: ¿Qué se sabe del ARA San Juan?

Pasaron más de 180 días de la pérdida de contacto y desaparición del submarino argentino ARA San Juan y DEF dialogó en exclusiva con el Capitán de Navío Enrique Balbi, Jefe de Prensa de la Armada Argentina, para conocer los últimos detalles de la situación actual. Por Francisco Reyes (Redacción DEF)


Los hechos

El 15 de septiembre de 2017, el submarino ARA San Juan perdió todo tipo de contacto con la Armada Argentina. Se dirigía a Mar del Plata, desde Ushuaia y de acuerdo a las últimas comunicaciones, se hallaba a 432 kilómetros de la costa argentina, a la altura del Golfo de San Jorge, en proximidades de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Con 44 tripulantes a bordo, el hecho trascendió a la prensa de forma rápida, y fue confirmado dos días después mediante un comunicado oficial de la Armada Argentina,​ en el que se informó que se había iniciado el Protocolo SAR (búsqueda y rescate).

Con participación de más de 18 países, entre ellos Rusia, Estados Unidos, Alemania, Brasil, Chile, Canadá, España, Reino Unido; 28 buques, 9 aeronaves y más de 4000 hombres y mujeres, se llevó a cabo el operativo de búsqueda y rescate naval más importante de la historia. Miles de kilómetros fueron rastrillados, sin dar con el sumergible.

El submarino habría desaparecido producto de una implosión, “un evento anómalo, violento, corto, consistente con una explosión no correspondiente con una explosión nuclear”, dato que se brindó en conferencia de prensa, el 23 de noviembre pasado. Esta implosión, provocada por la entrada de agua en la zona de baterías, habría sido mortal para la tripulación, según manifestó el ex analista de la Oficina de Inteligencia Naval de EE. UU. (ONI, por sus siglas en inglés), Bruce Rule,  quien elaboró un informe donde asegura que el submarino argentino fue destruido por completo en cuestión de microsegundos, sin dejar rastros de vida.

Medidas oficiales

Desde el gobierno nacional se impulsó una recompensa de 98 millones de pesos a “quienes brinden información y datos útiles que permitan dar con el paradero y la ubicación precisa del Submarino ARA San Juan”, según establece la resolución del Ministerio de Defensa 131-E/2018, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina. Posteriormente se lanzó una contratación directa por urgencia para contar con “un servicio de búsqueda submarina a fin de localizar e identificar al submarino ARA San Juan”. Por último, al cumplirse 6 meses, según las leyes argentinas los familiares de los tripulantes pueden tramitar que se los declare desaparecidos con presunción de fallecimiento.

Capitán de Navío Enrique Balbi.

Situación actual

DEF dialogó con el Capitán de Navío Enrique Balbi, Jefe del Departamento Comunicación Institucional y Prensa de la Armada Argentina, respecto de las novedades en la búsqueda del ARA San Juan: “Llevamos 180 días ininterrumpidos de búsqueda, actualmente está el destructor ARA Sarandí con sonar de casco en forma activa barriendo el fondo por posibles contactos, al momento sin tener nuevos indicios. Ya se investigaron 80 contactos con ROV sin identificación positiva. También el Ministerio de Defensa, con asesoramiento del Servicio de Hidrografía Naval y la Armada Argentina, está evaluando la mejor opción de los oferentes presentadas en la contratación directa del buque con sensores, equipados con AUV y ROV para continuar con la búsqueda científica del submarino.”

Los familiares 

Respecto a la relación con los familiares de los 44 tripulantes, el Capitán Balbi agregó: “Hay un vínculo permanente con ellos, personalmente, por mail o por teléfono de acuerdo a las distancias, a través del centro de atención permanente de familiares del Comando de la Fuerza de Submarinos, con submarinistas asignados a cada familia como puntos de contacto para evacuar dudas requerimientos y consultas, más las atenciones de salud, todo eso sumado a los partes diarios de información a aquellos que se acercan a la Base Naval de Mar del Plata. Algunos familiares aún no quieren hablar de homenaje. Es una fecha en la cual los familiares pueden acercarse voluntaria e individualmente a los juzgados de turno para iniciar los trámites legales para que un juez luego los declare (a los tripulantes del ARA San Juan) desaparecidos por presunción de accidente. Entre ellos hay diferentes opiniones. La Armada va a realizar el jueves 17 de mayo una ceremonia por un nuevo aniversario del Combate Naval de Montevideo de 1814, en la cual se dará una alocución en honor a los tripulantes, mención y reconocimiento a todos aquellos organismos nacionales e internacionales, militares y civiles, privados y estatales, que han colaborado en la búsqueda del San Juan.”

Artículos más leídos

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado