El Senado sancionó la ley que establece la creación del Fondo Nacional de Defensa (Fondef), destinado a financiar el reequipamiento del instrumento militar argentino. Por Patricia Fernández Mainardi
A comienzos de este año, durante la entrevista exclusiva concedida a DEF, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró que el Fondo Nacional de Defensa (Fondef), que acaba de ser aprobado por el Senado, tiene como objetivo que las Fuerzas Armadas puedan contar con un equipamiento acorde, que les permita cumplir con los objetivos específicos que están dentro de la Constitución Nacional y con las políticas que defina el Comandante en Jefe de las FF. AA., que es el Presidente de la Nación, en materia de defensa.
“El Fondef no está pensado para los generales o almirantes, sino más bien para los subtenientes o guardiamarinas, por ejemplo. Este fondo busca darles un horizonte de expectativas y motivación al conjunto de las Fuerzas. La idea es que la industria para la defensa produzca lo necesario y que, en esa producción, adquiramos nuevas capacidades, sustituyamos importaciones, y generemos puestos de trabajo para la Argentina”, sostuvo el titular de la cartera de Defensa, en diálogo con nuestro medio.

“Necesitamos tener un horizonte de 10, 15 o 20 años para que la defensa y su instrumento militar, que son las FF. AA., puedan tener los fondos necesarios para contar con un equipamiento acorde y que les permita cumplir con objetivos específicos”, se explayó.
Desde el Ministerio de Defensa, luego de la sanción de la Cámara Alta, aseguran que los recursos del Fondef serán afectados específicamente a la recuperación, modernización y/o incorporación de material, de conformidad con lo previsto en el artículo 19 de la Ley 24.948, norma que establece los principios fundamentales de las Fuerzas Armadas, las bases políticas, orgánicas y funcionales fundamentales para su reestructuración.
La ley recientemente aprobada establece que el destino y asignación de los recursos del Fondef se efectuará de conformidad a lo dispuesto en el marco normativo de la Defensa Nacional. Sin embargo, y en todos los casos, a la hora de aplicarse deberán tenerse en cuenta los siguientes criterios: favorecer la sustitución de importaciones, el desarrollo de proveedores y la inserción internacional de la producción local de bienes y servicios orientados a la defensa; promover la innovación productiva, inclusiva y sustentable, por medio de un mayor escalonamiento tecnológico; incrementar las acciones de investigación y desarrollo, tanto público como privado; y mejorar las condiciones de creación, difusión y asimilación de innovaciones por parte de la estructura productiva nacional.
LEA MÁS
Juan Battaleme: “La Defensa sufrió la alteración de su misión principal”