Un centro de excombatientes realiza tareas de asistencia a la comunidad. “Cuando estuvimos en el campo de combate, la sociedad se solidarizó con nosotros de distintas formas”, sostiene Ramón Robles, presidente de la Organización.
DEF dialogó con Ramón Robles, presidente de la Federación de Veteranos de Guerra de Buenos Aires y del Centro de excombatientes de La Matanza. En estos momentos, él y otros Veteranos del partido se encuentran asistiendo a los barrios más carenciados junto al personal del Ejército Argentino. “Nuestro centro tiene dos cocinas de campaña que pusimos a disposición del municipio desde el momento en el que comenzó la cuarentena, porque sabemos de las necesidades del distrito”, explica Robles.
Además de las cocinas del centro, que se encuentran instaladas en Villa Celina (más precisamente en el barrio Vicente López), las autoridades municipales colaboran con mercadería y el Ejército Argentino brinda apoyo con personal, cocineros y medios para poder repartir la comida.
Aquí, el trabajo es en equipo: los veteranos cortan, pelan y pican los ingredientes y, luego, preparan los alimentos junto al cocinero del Ejército. La actividad comienza a las 7.30 de la mañana y finaliza a las 13, cuando se entrega una parte de la comida a los camiones para que, junto a la policía, puedan salir hacia los barrios más carenciados de la zona. La otra parte, es llevada a una iglesia para ser repartida.
Ramón manifiesta que, para ellos, es un gran orgullo poder estar presentes, pero destaca que están algo acostumbrados a hacerlo porque siempre brindan apoyo en la zona en época de inundaciones. “Desde hace 38 años estamos del lado de la sociedad, colaborando con todo lo que podemos. Para nosotros, esto es devolver algo de lo que el pueblo argentino hizo mientras nosotros estábamos en la guerra”, reflexiona el Veterano de Malvinas, del Grupo de Artillería Aerotransportado 4, al tiempo que subraya el constante agradecimiento de la gente. “Es una relación linda e importante”, confiesa.
“Como argentino y excombatiente, me gustara decirles a los jóvenes que es importante cuidarnos y que podemos salir adelante. Somos un pueblo que se cayó mil veces, y mil veces salió adelante”, dice el presidente de la Federación y se toma un tiempo para dirigirse a los jóvenes militares que hoy colaboran con ellos: “la esperanza está puesta en ellos. Les pido que sean democráticos y que, en el futuro, no solo sigan estando dispuestos a dar una mano ante una catástrofe -como lo hacen siempre- sino que estén preparados para defender nuestra soberanía, si es que el país lo necesita”.

Hacer patria desde la trinchera
“Nuestra Unidad combatió hasta agotar sus municiones. No se rindió y se retiró del campo de combate cuando el último cañón Oto Melara 105 mm dejó de funcionar”, cuenta el Veterano y presidente del centro. Aquello que Robles recuerda con orgullo, fue el momento de la historia en el que los hombres del Grupo de Artillería Aerotransportado 4 tuvieron una actuación heroica y se mantuvieron en combate hasta que la última pieza quedó fuera de servicio y debieron replegarse.
“Estos días me traen recuerdos porque estuvimos en “cuarentena” esperando al enemigo, desde que llegamos a Malvinas hasta el 1ro de mayo, momento en que comenzaron los enfrentamientos. Esperábamos adentro de una trinchera mojada. No salíamos de ese lugar, ahí esperamos”, suelta, al tiempo que les pide a los argentinos que se queden en casa, se cuiden y cumplan con lo que pide el Presidente de la Nación.
“A nuestros hijos les contamos que cuando nosotros estuvimos en el campo de combate, la sociedad se solidarizó con nosotros de distintas formas. Por eso, les inculcamos que tienen que ser solidarios y dar una mano a todos los que la necesiten. Lo importante es el honor de pasar por esta vida y saber que algo hiciste”, concluye Ramón.
Un Patricio en La Matanza
El cabo primero Cristian Aníbal Gómez es cocinero del Ejército Argentino y pertenece al Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, una de las Unidades históricas que posee la Fuerza. Creado en 1806, con motivo de las Invasiones Inglesas, este Regimiento participó de los episodios más importantes de la historia de los argentinos. Entre ellos se destacan el hecho que, con Cornelio Saavedra, su primer jefe, dijeron presente en los tiempos de la Revolución de Mayo y que se convirtieron en la primera unidad en jurar fidelidad a la bandera en las costas del río Paraná, al mando de Manuel Belgrano.
Hoy, en el marco de las operaciones de protección civil que llevan adelante las Fuerzas Armadas, el histórico regimiento se despliega en La Matanza y colabora en el preparado de comida junto a los Veteranos de Malvinas. “Me siento orgulloso de poder apoyar a la gente que más lo necesita. Trabajar con los Veteranos es un honor. Ellos dieron su vida por los argentinos y lucharon por nuestra soberanía y por nuestras Islas”, expresa Gómez, quien a su vez es vecino del partido de La Matanza.
Cristian afirma que lleva al extremo los recaudos necesarios para evitar el contagio porque sabe que, en su hogar, lo espera su familia. “Uso barbijo, guantes, y antiparras. Apenas llego, en la puerta, me saco toda la ropa y me baño”, comenta y vuelve a remarcar el orgullo que le da pertenecer a la Unidad más histórica del Ejército, que por estos días recordó la partida de muchos de sus integrantes hacia las Islas Malvinas, en 1982.