La Fundación NPS Global convocó a postulantes para la novena edición del Posgrado Regional en Seguridad Internacional, Desarme y No Proliferación, que se dictará de abril a octubre de 2018.

El posgrado se dicta ininterrumpidamente desde 2010. y es el único curso en su tipo en el mundo hispanohablante, facilitado para portugués. Cuenta con el apoyo internacional del Gobierno de Noruega y del Organismo para la Prohibición de Armas Nucleares en América Latina (Opanal).

Declarado de interés por la Honorable Cámara de Senadores en 2015, es un curso multidisciplinario con una importante componente práctica. Cubre tanto la base científico-técnica necesaria para la comprensión acabada de la amenaza que representan las armas nucleares, químicas, biológicas y radiológicas junto con los medios de lanzamiento. Se abordan también los usos pacíficos de la energía nuclear. Se profundizan las características técnicas y efectos, así como el marco jurídico, estratégico y político internacional. Se analizan los múltiples impactos en el nivel nacional y regional, el balance de poder global y la evolución del concepto de seguridad internacional. El curso, de seis meses de duración con tres reuniones semanales y un trabajo final de aplicación profesional, incluye entre otros contenidos los casos emblemáticos de países, la amenaza de los actores no-estatales y el planeamiento y gestión del desarme y la no-proliferación, en todos los niveles.

Forman parte del cuerpo docente destacados especialistas de nivel internacional, encabezados por la doctora Irma Argüello -directora del posgrado- y los académicos Mariano Bartolomé, Alejandro Corbacho, Julio Hang y Juan Battaleme, entre otros.

Para mayor información, dirigirse al e-mail info@npsglobal.org o al teléfono (011) 4311-7519/2427.

 

En la fotografía, Graciela Tufani, coordinadora del Posgrado en Desarme y No Proliferación.