InicioCiencia & TecnologíaEl litio, un recurso estratégico

El litio, un recurso estratégico

spot_img

Las salmueras de los salares de la Puna concentran grandes reservas de un mineral clave para la fabricación de las baterías de artefactos electrónicos y autos eléctricos. DEF conversó con Ernesto Calvo, director del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (Inquimae) de la UBA y el Conicet.

“El litio es el más liviano de todos los metales y tiene un alto potencial electropositivo”, explicó Ernesto Calvo, director del Inquimae, quien advierte que estas dos características “lo hacen ideal para ser utilizado en las baterías de ión litio para todos los gadgets electrónicos”. Este investigador reconoce que su mayor preocupación es el “valor agregado” que podría aportar nuestro país, en lugar de limitarse a la etapa meramente extractiva del mineral. “El proceso de extracción del litio es relativamente sencillo”, indica este destacado investigador, quien señala que “no se necesita ingeniería” para la evaporación del agua y la cristalización del mineral. El 85 por ciento de las reservas mundiales de litio se encuentran en los salares de altura y están concentradas en el denominado “Triángulo del Litio”, en la Puna (Argentina), Atacama (Chile) y el Salar de Uyuni (Bolivia).

Desde 1998 la empresa Minera del Altiplano -subsidiaria de la estadounidense FMC Lithium- extrae cloruro y carbonato de litio en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca. Actualmente se encuentran en ejecución dos grandes proyectos en Jujuy, uno de ellos a cargo del consorcio “Sales de Jujuy” liderado por la operadora australiana Orocobre -junto con la japonesa Toyota Tsusho y la estatal jujeña JEMSE- en el Salar de Olaroz, y otro encabezado por Minera Exar, subsidiaria de la canadiense Lithium Americas, en los salares de Cauchari y Olaroz. De este último emprendimiento forman parte el fabricante de baterías Magna y la automotriz Mitsubishi.

Actualmente el Inquimae está trabajando en el desarrollo y patentamiento de un método de extracción que, virtiendo la salmuera extraída de los salares en un reactor, evitaría la pérdida de grandes cantidades de agua, un tema muy sensible en zonas desérticas como son aquellas en las que se encuentran las reservas de este mineral. “Con el método que hemos patentado, solo se perdería entre el 5 y el 10 por ciento del agua”, indicó Calvo.

Al referirse a la importancia del litio como materia prima para la fabricación de las baterías para autos eléctricos, el director del Inquimae aclaró que “para pasar a la economía de un auto eléctrico, se necesitan dos etapas”. La primera de ellas es la actual, la del auto híbrido, en tanto que la siguiente será la de los autos 100 por ciento eléctricos, que contarán con una batería recargable y ya no tendrán motor de combustión interna. “La única tecnología que puede competir en términos de densidad de energía con los combustibles fósiles, como son el diésel y la nafta, es la batería de litio-oxígeno”, aseguró.

“Hay decisiones que no podemos torcer”, admitió finalmente Calvo, al referirse a los grandes intereses en juego que moviliza esta industria. Sin embargo, su propuesta es que el Estado -en este caso las provincias, que poseen el dominio del recurso- imponga ciertas condiciones, “como por ejemplo autorizar a las empresas únicamente a llevarse el litio con determinado grado de procesamiento”. Además enfatizó que será necesario capacitar en el país a profesionales para que se familiaricen en estos procesos y agreguen valor al sector.

Extracto de la entrevista publicada en DEF Nº 85 (Julio de 2012)

Artículos más leídos

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado