La siembra de hoja de coca cayó en una cuarta parte en 2012, gracias a las medidas del gobierno contra la cosecha y a que granjeros se cambiaron de cultivos, según cifras oficiales de la ONU.
Las cifras del censo, difundidas por la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD), muestran que al 31 de diciembre de 2012, Colombia tenía 48.000 hectáreas sembradas de coca distribuidas en 23 de los 32 departamentos del país. Esto representa una reducción del 25 % del área sembrada respecto a las 64.000 hectáreas detectadas en 2011. Solo tres departamentos -Norte de Santander, Caquetá y Chocó-mostraron incremento del área sembrada con coca y tres permanecieron estables, en tanto que los demás muestran tendencia a la reducción.
El 80% de los cultivos de coca en el país se encuentra en ocho departamentos y cerca de la mitad de todos los cultivos están en tres de ellos. Las reducciones más importantes se presentaron en Nariño, Putumayo, Guaviare y Cauca. Nariño sigue siendo el más afectado por la presencia de cultivos de coca, a pesar de una significativa disminución en el último año. Siete departamentos tienen menos de 100 hectáreas sembradas con coca. En Cundinamarca no se detectaron cultivos, mientras que Cesar ingresa a la lista de afectados.
Uno de los principales retos para el gobierno de Colombia será garantizar la sostenibilidad de la reducción. En 2012 el gobierno erradicaron manualmente 30.486 hectáreas y asperjaron 100.549 hectáreas.