En el marco de las medidas preventivas implementadas a instancias de su comité de crisis sanitario, el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT) desarrolló una serie de protocolos para hacer frente al COVID-19. Por Redacción DEF
En diálogo con DEF, el director ejecutivo del CEDyAT, Fabián Ruocco, explicó que la organización que él conduce constituyó, en el marco de la lucha contra el COVID-19, un comité de crisis sanitario conducido por el médico Francisco Mingolla. El grupo comenzó a trabajar, inmediatamente declarada la pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el área de recursos humanos de la institución y a brindar consejos científico-técnicos y a orientar en el desarrollo de proyectos de higiene y en la instauración de programas de trabajo acordes con las medidas preventivas.
Consultado sobre cómo afectó la pandemia el normal desarrollo de las actividades del CEDyAT, Ruocco respondió: “En las primeras dos semanas de la cuarentena, el trabajo presencial se detuvo absolutamente. Eso afectó las rutinas de cada una de nuestras áreas y lo mismo sucedió en las organizaciones con las que trabajamos y nos vinculamos. Posteriormente, se paso rápidamente a la modalidad de teletrabajo, que permitió retomar sus funciones al 60 % del personal dada la especificidad de sus tareas. El resto, por cuestiones de maternidad y salud, permaneció sin actividad”. El directivo destacó que la continuidad de tareas a distancia fue posible “gracias la conectividad y a que los equipos profesionales ya venían, desde hace un par de años, trabajando con la modalidad de oficina virtual”.
Ruocco enfatizó, asimismo, que “deberá permanecer en sus hogares, siguiendo una cuarentena preventiva, todo el personal mayor de 60 años, así como las embarazadas y aquellos que sufran enfermedades crónicas como hipertensión, enfermedades cardiovasculares, pulmonares crónicas y otras afecciones pulmonares graves, diabetes, enfermedades renales con requerimiento de diálisis o similar, personal que haya sido sometido a trasplantes y continúe con medicamentos de inmunosupresión, así como los diagnosticados con cáncer o que posean el sistema inmune debilitado producto de enfermedades o tratamientos”.

Medidas preventivas en las oficinas
Respecto de los protocolos aprobados para el regreso a la actividad en las oficinas del CEDyAT, los mismos incluyen la presentación de un certificado de salud por parte de toda aquella persona que deba ingresar por cuestiones operativas a la sede de la organización. Por otra parte, se evaluará el regreso a la actividad de los empleados de acuerdo a la necesidad de cada área, siempre manteniendo la flexibilidad horaria y la adecuación de los turnos de trabajo. Además, se llevará un minucioso control de todo el personal que esté cumpliendo con la cuarentena obligatoria, al tiempo que se desarrollarán campañas preventivas informativas acerca del COVID-19, orientación sobre la higiene de las manos y medidas de distanciamiento social de al menos 1,5 metros en las oficinas. Antes de ingresar a la sede del CEDyAT, por otra parte, se efectuará un control de temperatura corporal a través de un termómetro laser a toda persona que deba hacerlo y será condición sine qua non que dicha temperatura se encuentre por debajo de los 37,5 ºC para autorizar el ingreso.
Una vez en el interior de las oficinas, se deberán utilizar tapabocas o máscaras protectoras faciales de lámina transparente, y las reuniones deberán realizarse en forma virtual, utilizando los celulares y sistemas digitales disponibles, de manera de evitar cualquier aglomeramiento de personal en un ambiente cerrado. Los escritorios, computadoras y data centers también contarán con medidas preventivas, que incluirán, en lo posible, un solo trabajador por espacio y, de no ser posible, la permanente limpieza con lavandina antes de que ese mismo espacio sea utilizado por otro empleado. Se instará, finalmente, a los trabajadores a evitar compartir teléfonos, escritorios, computadoras, radios, artículos de oficina, herramientas y equipos, y asegurarse de limpiar los artículos antes de cada uso con material desinfectante. También se evitará la deambulación e interacción social en los baños. Ruocco se encarga de aclarar que las visitas a las oficinas de CEDyAT se restringirán solo a aquellos “proveedores críticos” para las actividades de la organización.
Asesoramiento a organismos públicos
Desde el CEDyAT se está brindando asesoramiento a municipalidades del interior del país y la organización cuenta con un canal de comunicación disponible para contactarse con el equipo médico e ir evacuando preguntas frecuentes. “Como la situación es tan dinámica y diferente en cada provincia, luego de brindar una “contención” se realiza la derivación correspondiente a la autoridad sanitaria del lugar o a aquella área local especialmente creada para atender esta situación”, detalló Ruocco.
Por otra parte, con el objetivo de conocer las condiciones de trabajo remoto de los agentes de la administración pública entre el 20 de marzo y fines de mayo pasado, CEDyAT ha lanzado una encuesta dirigida a directores nacionales y generales, directores simples y coordinadores de todos los Ministerios nacionales. El formulario es anónimo, de fácil lectura y rápida respuesta. Para más información hace click acá.
LEA MÁS
Plasma de convaleciente, un promisorio tratamiento argentino contra el COVID-19
Camilloni: “El coronavirus no ha influido positivamente en el medioambiente”