El segundo satélite geoestacionario argentino viaja rumbo a su órbita definitiva a 36.000 kilómetros de la Tierra después de haber sido lanzado el miércoles 30 de septiembre a las 17.29 desde el centro de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la Guayana Francesa.

arsat2

El Arsat-2 fue lanzado por un cohete francés Ariane 5 en la misión VA226, que además puso en órbita al satélite estadounidense de bandera australiana Sky Muster.

Los técnicos argentinos de Arsat e Invap trabajaron de manera coordinada desde la sala de control Júptier, en la Guayana Francesa, la sede del Inavap en la ciudad rionegrina de Bariloche y la estación terrena de Arsat en la localidad bonaerense de Benavídez.

La construcción y diseño, íntegramente realizado en Argentina, requirió de “cuatro años de trabajo en conjunto con la gente del ARSAT y el INVAP”, la compañía estatal rionegrina, expresó Matías Bianchi, titular de ARSAT.

Respecto de las diferencias con el ARSAT-1, que fue lanzado el 16 de octubre del año pasado, manifestó que el nuevo cubrirá una “mayor extensión de territorio” (las Islas Malvinas, Estados Unidos y todos los países de Sudamérica), e indicó que una de las novedades es que “transmitirá en banda C, la cual es importante porque se usa para transmitir contenidos audiovisuales”.

Bianchi destacó que con el segundo satélite se siguen “protegiendo las posiciones orbitales” del país, el cual ya está ubicado dentro del selecto grupo de ocho naciones con capacidad para manejar estas tecnologías.

Consultado respecto a lo que sintió el grupo de trabajo en los instantes previos al lanzamiento con el ARSAT-1, dijo que existe “una tensión muy grande” porque se trata de una “operación muy riesgosa en la que uno ya no puede hacer mucho porque es la única tarea en manos de un tercero”, pero remarcó que la “decisión de control fue haber contratado a una de las mejores empresas especialistas en ese ámbito, como es la francesa Arianne Space”.

El mes pasado el segundo satélite argentino partió desde la ciudad de Bariloche, Río Negro, en un avión Antonov AN 124 rumbo a Guayana Francesa, y su lanzamiento está previsto para el 30 de septiembre desde Kourou, donde está la base, a cargo de la empresa Arianne Space.

El ARSAT-2, al igual que el primer satélite nacional, brindará servicios de televisión directa al hogar, transporte de señales de video, Internet, datos y telefonía IP.

Fuente: Télam