Argentina cuenta con un nuevo buque que será utilizado para mejorar la vigilancia y el control marítimo. Esta nave, la más moderna con la que cuenta la Armada, fue adquirida con una partida del FONDEF.

La Armada Argentina cuenta con un nuevo Patrullero Oceánico Multipróposito (OPV). Proveniente de Francia, el buque ARA Storni fue recibido en el Apostadero Naval en una ceremonia que contó con la presencia del ministro de Defensa Jorge Taiana y de los titulares del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el teniente general Juan Martín Paleo; de la Armada Argentina, el almirante Julio Horacio Guardia; y de la Fuerza Aérea Argentina, el brigadier general Xavier Julián Isaac.

“La incorporación de este nuevo OPV refuerza capacidades operativas de la Armada Argentina para mayor patrullado marítimo de la Zona Económica Exclusiva y de la zona de intereses marítimos; cuidado de los recursos renovables y no renovables del mar y el cumplimiento de compromisos internacionales referentes a la capacidad para brindar apoyo a la salvaguarda de la vida humana en el mar y el mejoramiento del apoyo a las Bases Antárticas”, sostuvo el titular de la cartera de Defensa durante el acto.

En el evento, el almirante Guardia se refirió a la importancia del FONDEF en el proceso de actualización y modernización de los medios de la Fuerza. Foto: Fernando Calzada.
En el evento, el almirante Guardia se refirió a la importancia del FONDEF en el proceso de actualización y modernización de los medios de la Fuerza. Foto: Fernando Calzada.

TAIANA Y EL FONDEF

Ante la consulta de DEF con respecto al balance del primer año del FONDEF, Taiana afirmó que es positivo ya que quedó demostrada la eficacia de esta iniciativa: “Siempre el primer año es el más difícil porque hay que adaptarse; pero se ha trabajado con responsabilidad. No dudo que el año que viene vamos a tener más visibilidad y mayores resultados”.

Por su parte, en sus palabras, el almirante Guardia también se refirió a la importancia del FONDEF en el proceso de actualización y modernización de los medios de la Fuerza. Asimismo, y con respecto a otros proyectos, como la creación del Comando Conjunto Marítimo, el jefe de la Armada detalló que estas herramientas revalorizan “el escenario atlántico sur occidental como espacio de actuación del instrumento militar de la Nación”.

“La incorporación de este nuevo OPV refuerza capacidades operativas de la Armada Argentina para mayor patrullado marítimo de la Zona Económica Exclusiva", sostuvo el ministro Taiana. Foto: Fernando Calzada.
“La incorporación de este nuevo OPV refuerza capacidades operativas de la Armada Argentina para mayor patrullado marítimo de la Zona Económica Exclusiva”, sostuvo el ministro Taiana. Foto: Fernando Calzada.

Tras su arribo al país, DEF pudo conocer al nuevo buque de la Fuerza. A continuación, 5 cosas que tenés que saber para conocer mejor al nuevo medio con el que cuenta el Estado argentino.

1. ARA Storni, El tercero de una serie de cuatro OPV

Ya llegaron al país el ARA Bouchard y el ARA Piedrabuena, y se estima que el próximo año Argentina podría contar con un cuarto patrullero, denominado ARA Contraalmirante Cordero. Las incorporaciones responden al “Proyecto de Recuperación de la Capacidad de Patrullado Naval Marítimo” de la Armada.

Un padre junto a su hijo en la presentación del ARA Storni. Foto: Fernando Calzada.
Un padre junto a su hijo en la presentación del ARA Storni. Foto: Fernando Calzada.

Los Patrulleros Oceánicos Multipropósito fueron adquiridos a la firma Naval Group. El ARA “Storni” fue construido en la localidad francesa de Concarneau y fue botado en mayo del año pasado. El 13 de octubre de 2021 fue entregado a la Armada Argentina.

2. Destino Mar del Plata

El jefe de la Fuerza resolvió destinar al nuevo patrullero en la Base Naval “Mar del Plata”, bajo la dependencia de la División de Patrullado Marítimo de la Fuerza. Cabe señalar que, para poder incorporarlo a la Fuerza, el patrullero debió completar las pruebas de aceptación y cruzar el Atlántico. La dotación pudo confirmar que el “Storni” se encuentra a en adecuadas condiciones técnico- operativas.

El nuevo buque que será utilizado para mejorar la vigilancia y el control de los recursos marítimos. Foto: Fernando Calzada.

3. El ARA Storni, un buque en defensa de la soberanía

El ARA Storni se suma a la Armada con la misión de continuar la vigilancia, el control y la defensa de los recursos del extenso espacio marítimo argentino. Asimismo, llevará adelante tareas de salvamento, búsqueda y rescate.

“La comprensión y amplia recepción por parte de las autoridades nacionales respecto a la necesidad de incorporar nuevos medios que aseguren la custodia de los espacios marítimos fue determinante a la hora de concretar y coordinar este proyecto. Como resultado, mientras recibimos al ARA Storni”, el ARA Bouchard -el primero de esta clase- fue desplegado a Ushuaia y se encuentra controlando el pasaje de pesqueros extranjeros”, detalló el titular de la Armada durante la ceremonia de recepción.

La nave tiene 87 metros de largo (eslora) y cuanta con un cañón disuasivo en la proa, además de ametralladoras automatizadas. Foto: Fernando Calzada.
La nave tiene 87 metros de largo (eslora) y cuanta con un cañón disuasivo en la proa, además de ametralladoras automatizadas. Foto: Fernando Calzada.

4. Detalles

Tiene 87 metros de largo (eslora) y cuanta con un cañón disuasivo en la proa, además de ametralladoras automatizadas. Posee dos lanchas rápidas en la popa que pueden ser lanzadas de forma independiente al abrirse las compuertas del buque. Además, posee espacio para hangarar a un helicóptero y tiene una autonomía de 7 mil millas náuticas.

En el evento, el jefe de la Armada detalló que estas herramientas revalorizan “el escenario atlántico sur occidental como espacio de actuación del instrumento militar de la Nación”. Foto: Fernando Calzada.
En el evento, el jefe de la Armada detalló que estas herramientas revalorizan “el escenario atlántico sur occidental como espacio de actuación del instrumento militar de la Nación”. Foto: Fernando Calzada.

Algunas de sus capacidades pudieron ser comprobadas durante una operación de salvamento y rescate de un velero al sur de las Islas Canarias. “Había una emergencia y nos destacamos a máxima velocidad a esa zona”, detalló el comandante del ARA Storni, el capitán de fragata Oscar Luis Latorre.

5. Lleva un nombre conocido

El Patrullero Oceánico Multripropósito ARA Storni fue bautizado así en honor al almirante Segundo Storni, el oficial argentino que, a principios del siglo XX, señaló el valor estratégico del Mar Argentino y trabajó para impulsar las cuestiones de mar y promover la actividad naval como política de Estado.

El ARA Storni tiene la misión de continuar la vigilancia, el control y la defensa de los recursos del extenso espacio marítimo argentino. Foto: Fernando Calzada.
El ARA Storni tiene la misión de continuar la vigilancia, el control y la defensa de los recursos del extenso espacio marítimo argentino. Foto: Fernando Calzada.

“No quiero dejar de referirme al nombre que se le designó a este buque. En la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental Argentina (COPLA), organismo que ha tenido el privilegio de coordinar durante más de 20 años, hemos utilizado sus ideas, conferencias y publicaciones como una inspiración incesante”, expresó durante el acto Frida María Armas Pfirter, quien fue designada como madrina del nuevo OPV. Asimismo, Frida, concluyó: “Considero este esfuerzo que está haciendo la Argentina por el patrullaje. Es un punto crucial de la política argentina actual, completando los avances de la regulación de los espacios marítimos y de la protección ambiental”.

LEA MAS:

El retiro de un piloto especial: la despedida de Aerolíneas a “Chino” Címbaro, veterano de Malvinas

Informe: el mar Argentino y la estrategia para protegerlo