Conferencias, clases virtuales, entretenimiento y servicios de logística son las apps estrella durante la cuarentena que se extiende a nivel global.

La tecnología móvil y el universo de la programación mostraron su enorme potencial, mientras la cuarentena se lleva adelante en diferentes partes del mundo. Zoom, Google Hangouts, Netflix, Disney+ y Mercado Libre –la franquicia local en el rubro logística– son algunas de las aplicaciones más descargadas. A continuación, un repaso por las diferentes categorías y las mejores apps de cada sector.

Educación

Los docentes se enfrentaron al desafío de educar, a pesar de la crisis global. Con las aulas vacías y la imposibilidad de asistir a las instituciones, los maestros comenzaron a utilizar mayor cantidad de herramientas virtuales para continuar, de la mejor manera posible, con los contenidos pautados.

La solución, cuanto menos parcial, llegó de la mano de Zoom, Xhendra, Jitsi, Educativa y Think Link y Google Classroom, entre otras. Si bien es cierto que la primera tuvo algunas complicaciones, debido a que los datos de todos los participantes quedaban expuestos en una base de datos pública, estos desarrollos han logrado acortado las distancias y permiten hoy que millones de maestros y alumnos de todo el mundo puedan mantener activo el sistema educativo. Mientras han quedado al descubierto muchas falencias en materia de tecnología, la falta de democratización de acceso a la misma y el valor irremplazable de las aulas, todas estas apps han contribuido a que esta área se vea un poco menos afectada que el resto de las actividades.

En Argentina, Netflix tuvo una suba del 70% de su consumo en los primeros días de la cuarentena. Foto: Fernando Calzada.

Trabajos en casa y teletrabajo

Miles de reuniones no se concretaron porque las calles y oficinas quedaron desiertas. Sin embargo, varios fueron los departamentos laborales que aumentaron exponencialmente su cantidad calls. En en este rubro, al igual que en el educativo, Zoom (que según un informe de EFE pasó de las 2000 descargas diarias a 30000, tan solo en el mes de marzo) y Google Hangouts picaron en punta por su facilidad, seguidos de cerca por Skype y WhatsApp. De hecho, según Telecom, en Argentina el uso de WA subió un 62 por ciento, mientras que las apps de videoconferencias tuvieron una suba del 110 por ciento con el home-office. Sin embargo, no son solo las únicas: todo el paquete Google (Calendar, Gmail y Docs) y plataformas como Trello (de organización de tareas) también han colaborado para que muchos trabajos se puedan seguir llevando a cabo con cierta normalidad.

Comercio virtual y logística

Mientras buena parte de los comercios con presencia física pero sin capacidad de entrega de pedidos vieron afectados sus rendimientos, todas las actividades relacionadas con el e-commerce y la distribución de productos sin la necesidad de moverse de casa, aumentaron su rentabilidad. Aplicaciones como Rappi, Globo y Mercado Libre, sumadas a las cadenas de supermercados que tienen sus propios servicios de entregas, han tenido una mayor demanda en el último tiempo. Según Juan Chacón, miembro de Mercado Libre, el rubro farmacéutico fue el que más creció en este tiempo y ha llegado a registrar un promedio de 6000 búsquedas por segundo dentro de la plataforma.

Entretenimiento y ocio

Las plataformas que distribuyen contenido por streaming habían crecido un 20% en nuestro país hasta el pasado 18 de marzo. Al mismo tiempo, las que estaban vinculadas al gaming tuvieron una suba del 120%. En Argentina, Flow y Netflix están en la cima de las más utilizadas, con un alza de un 30 y 70% de su uso respectivamente. Mientras tanto, Roblox, una app diseñada para videojuegos, fue la más descargada del país.

En España, uno de los países más afectados por la pandemia, Disney+ hizo su desembarco a fines de marzo y rápidamente se convirtió en la segunda aplicación más descargada detrás de Zoom. A nivel global, Tik Tok, la red social que permite grabar videos cortos y graciosos, había tenido 113 millones de descargas solo en el mes de febrero, y se convirtió en una de las más elegidas a nivel global.