InicioActualidadUcrania lanza una “operación especial” en el este del país

Ucrania lanza una “operación especial” en el este del país

spot_img

Rusia declaró que Ucrania está al borde una guerra civil, mientras Kiev dijo que puso en marcha una “operación antiterrorista” contra los separatistas. Por su parte, el premier ruso Dmitry Medevedev aseguró: “La sangre se ha derramado una vez más en Ucrania. El país está al borde de una guerra civil”.

Veinticuatro horas después de expirar el ultimátum ucraniano dado a los separatistas para entregar las armas, testigos dijeron que no había señales de que las fuerzas estuvieran listas para irrumpir en los edificios estatales del este rusófono que habían sido ocupados por los rebeldes. La policía dijo que separatistas habían entregado voluntariamente la sede de la policía en la ciudad de Kramatorsk.

El presidente interino, Oleksander Turchinov, insistió en que la operación había comenzado en la región oriental de Donetsk, aunque se llevaría a cabo en etapas y de “una forma adecuada”.

En medio de la crisis más profunda entre Oriente y Occidente desde la Guerra Fría, los líderes de Rusia y Estados Unidos se pidieron mutuamente que hicieran todo lo posible para evitar más derramamiento de sangre.

El primer ministro ruso, Dmitry Medvedev, ofreció una declaración sombría después de que al menos dos personas murieron el domingo cuando Kiev intentó sin éxito retener el control de Slaviansk, una de las 10 ciudades en las que los separatistas han tomado el control de edificios. “La sangre se ha derramado una vez más en Ucrania. El país está al borde de una guerra civil”, dijo en un comunicado publicado en su página de Facebook.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado