Reino Unido votó por abandonar la Unión Europea, un resultado que llevó el viernes al primer ministro David Cameron a anunciar su renuncia, que hará efectiva en el mes de octubre.
Los mercados financieros mundiales se desplomaban luego de que el conteo definitivo del referendo del jueves mostró una victoria, con 52 por ciento de votos, para la opción de abandonar el grupo al que Reino Unido se unió hace más de 40 años. Un 48 por ciento estuvo a favor de seguir en la UE.
La libra esterlina sufría su peor caída diaria al desplomarse un 10 por ciento frente al dólar y cotizar a niveles no vistos desde 1985, por temores a que la decisión pueda afectar las inversiones en la quinta economía más grande del mundo, a que amenace el papel de Londres como capital financiera global y a que dé paso a meses de incertidumbre política.
Las bolsas mundiales se encaminaban a una de sus peores caídas históricas y el valor de empresas europeas perdía miles de millones de dólares. Los grandes bancos británicos registraban una caída en sus valoraciones de unas 130.000 millones de dólares y las acciones de Lloyds y Barclays bajaban hasta un 30 por ciento en las primeras operaciones.
Cameron, que encabezó la campaña para permanecer en la UE pero perdió la apuesta que asumió cuando llamó a la consulta hace tres años, dijo que dimitirá como primer ministro para octubre.
“El pueblo británico tomó la decisión muy clara de adoptar un camino diferente y por eso creo que el país necesita de un nuevo liderazgo para llevarlo en esa dirección”, declaró Cameron en comentarios formulados fuera de su residencia de Downing Street. “No creo que sea adecuado que yo sea el capitán que dirija nuestro país hacia su siguiente destino”, agregó.
Cameron buscó asegurar a los inversores que la economía del Reino Unido era “fundamentalmente fuerte”, después de que la libra cayó a su menor nivel desde 1985 y que las acciones europeas perdieron más del 8 por ciento, encaminándose a su peor día de operaciones en la historia.
Fuente: Reuters