InicioActualidadPanamá: sigue el conflicto por el Canal

Panamá: sigue el conflicto por el Canal

spot_img

La Autoridad del Canal rechazó la propuesta de la constructora Salini Impregilo, que reclama U$S 1.000 millones para continuar con las obras de ampliación.

Jorge Quijano, jefe de la ACP, dijo que si no se llega a un acuerdo con el consorcio constructor que integra Salini Impregilo para finalizar los trabajos, podría ser contratada otra empresa para que los termine.

El presidente ejecutivo de la constructora italiana, Pietro Salini, informó más temprano que había presentado dos propuestas para zanjar el pleito por costos adicionales de 1.600 millones de dólares en la ampliación del Canal de Panamá y así poder completar las obras en el 2015.

En un comunicado, el ejecutivo detalló que la primera opción incluiría un pago de 1.000 millones de dólares adicionales para completar las obras. La segunda opción contempla nueva financiación por parte de la ACP por 500 millones de dólares como adelanto.

La firma italiana forma parte del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la constructora española Sacyr, que amenazó la semana pasada con paralizar las obras en el marco del proyecto para ensanchar y hacer más profundo el centenario canal y cuyo costo original total fue estimado en unos 5.250 millones de dólares.

“Esto está en nuestras cabezas y hemos estado planificando para una posible situación como ésta, especialmente después del día 30, cuando recibimos una carta diciendo la intención de suspender la obra, lo cual es totalmente inaceptable”, dijo Quijano a periodistas.

“Nosotros estamos preparados junto con los contratistas, subcontratistas y la fuerza laboral que esta ahí y que tiene todos los conocimientos del caso y que puedan hacerlo, incluso extranjeros que están trabajando con GUPC”, agregó.

El funcionario expresó que el plan de la firma italiana de que la ACP ponga 1.000 millones de dólares es “imposible”.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado