InicioActualidadPanamá acordaría con contratistas

Panamá acordaría con contratistas

spot_img

La Autoridad del Canal anunció un “principio de acuerdo” con el consorcio liderado por la española Sacyr, a fin de reanudar las obras de construcción de la ampliación de la vía interoceánica.


“Tuvimos acuerdos en principio, todavía quedan algunos temas que resolver y pues estamos trabajando en esta dirección”, dijo el jefe de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano. En todo caso, el ejecutivo se mostró prudente al afirmar: “Eso no quiere decir que tampoco hayamos abandonado la otra alternativa, que es encargarnos nosotros de la obra. Esto siempre está caminando y cada día pues nos preparamos más en el caso si fuese necesario”.

La ACP había dicho el martes que continuaban las conversaciones sobre la reactivación de las paralizadas obras de ampliación con el consorcio constructor Grupo Unidos por el Canal (GUPC) .

Las acciones de Sacyr y las de su socio italiano en el consorcio Salini Impregilo saltaban más de un 5 por ciento tras las noticias del acercamiento.

Las partes están involucradas en una disputa sobre quién debe asumir los multimillonarios costos extras del proyecto por 1.600 millones de dólares y han presentado sendas propuestas para tratar de dirimir el conflicto que estalló en los primeros días del 2014.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado