InicioActualidadObama reforma el espionaje en EE.UU.

Obama reforma el espionaje en EE.UU.

spot_img

El presidente de EE.UU. prohíbe espiar a líderes de países aliados y limitó la recopilación masiva de datos telefónicos de  ciudadanos estadounidenses.

En un importante discurso, Obama habló de las medidas que tomó para tranquilizar a estadounidenses y extranjeros por igual, argumentando que Washington tendrá en cuenta las preocupaciones de seguridad que surgieron tras las filtraciones del ex contratista de seguridad Snowden sobre las actividades de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

Líderes extranjeros y ciudadanos estadounidenses se han mostrado ultrajados por revelaciones de Snowden, quien mostró que Washington escuchaba los llamados telefónicos privados de políticos, además de recolectar información de celulares y correos de personas.

“Las reformas que estoy proponiendo hoy deberían dar al pueblo estadounidense mayor confianza en que sus derechos están siendo protegidos, aún cuando nuestras agencias de inteligencia y de cumplimiento de las leyes mantendrán las herramientas necesarias para mantenernos a salvo”, indicó el mandatario.

Obama prometió que Estados Unidos no espiará a los jefes de Estado o de Gobierno de sus amigos cercanos y aliados “salvo que haya un objetivo de seguridad nacional imperioso”, algo que un funcionario de alto rango dijo que incluirá a una docena de líderes.

La medida apunta a aliviar las tensiones en las relaciones entre, por ejemplo, Alemania y Estados Unidos, después de informes que revelaron el año pasado que la NSA había intervenido el teléfono celular de la canciller Angela Merkel.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pospuso una visita oficial a Washington en protesta por el espionaje estadounidense.

“Los líderes de nuestros (países) aliados y amigos cercanos merecen saber que si quiero conocer lo que piensan sobre un tema, tomaré el teléfono y los llamaré en lugar de acudir a la vigilancia”, dijo Obama.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...
spot_img

Contenido Relacionado