Enrique Peña Nieto informó que su Gobierno invertirá este año 45.500 millones de pesos -unos 3400 millones de dólares- en “el desarrollo integral de Michoacán”.
Al encabezar el evento “Por Michoacán, juntos lo vamos a lograr”, en el que dio a conocer distintas acciones para el desarrollo de la entidad, el Primer Mandatario aseguró que hoy inicia “un proceso de reconstrucción social que llevará tiempo, que requerirá recursos y el esfuerzo comprometido de todos”, y en el que, como en cualquier proceso complejo, hará falta una adecuada supervisión.
Señaló que hoy el Gobierno de la República se reúne en Morelia “con un propósito muy claro: respaldar a Michoacán, a su Gobierno, pero sobre todo a su gente”.
“Desde aquí quiero asegurarles a los michoacanos que estaremos junto a ustedes, que sumaremos esfuerzos para que este gran Estado regrese a sus actividades cotidianas en un clima de orden, tranquilidad y confianza”, subrayó.
“Estaremos aquí el tiempo que sea necesario, hasta que las autoridades locales tengan la solidez institucional para orientar y asegurar el desarrollo integral de la entidad”, indicó.
Destacó que “juntos debemos revertir las condiciones de debilidad institucional y deterioro social que propiciaron un ambiente de inseguridad en distintas regiones del territorio estatal”.
Precisó que para hacer valer la ley y recobrar el orden en todos los ámbitos, el uso legítimo de la fuerza pública es necesario, pero insuficiente; se requieren también obras y acciones que impulsen el desarrollo social y económico. Por ello, continuó, “el pasado 15 de enero decreté la creación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán”, que trabaja en tres fases para cumplir los objetivos trazados.
El Presidente de la República instruyó a los Secretarios del Gabinete a que designen a un funcionario de alto nivel de cada dependencia para que acompañe a Alfredo Castillo, Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, “en la instrumentación, seguimiento y cumplimiento de las acciones que integran este proyecto”.
Reafirmó su compromiso de estar continuamente en Michoacán, y recalcó que serán por lo menos 12 visitas las que hará durante el año a la entidad. “Lo que quiero acreditar ante ustedes es la firme convicción de que el Gobierno de la República apoye con todas sus capacidades el desarrollo y el progreso de Michoacán, que se restaure nuevamente el orden, la seguridad y tranquilidad, y las condiciones propicias para que Michoacán tenga un mayor crecimiento y desarrollo social y económico”.
A la vez, instruyó al titular de la Secretaría de Gobernación para que de manera periódica y regular, al menos dos veces al mes, haga presencia en el estado de Michoacán, “esté al tanto de las acciones que se están llevando a cabo y coordine personalmente el cumplimiento cabal de los compromisos”.
Mencionó que “haciendo equipo, unidos, conseguiremos que el Estado se proyecte como un líder en la agricultura nacional, un centro cultural de avanzada, un destino turístico de clase mundial, y una entidad plenamente integrada a la era global”.
Indicó que en esa tarea colectiva “el Gobierno de la República escuchará y tomará en cuenta las ideas, iniciativas y propuestas de la propia sociedad michoacana”.
El Titular del Ejecutivo Federal detalló que luego de alcanzar importantes avances en la primera fase, enfocada a lograr el control territorial por parte del Estado mexicano, hoy se pone en marcha una segunda etapa “que tiene que ver con restablecer las bases para el desarrollo integral a través del trabajo coordinado y articulado entre las dependencias federales, y de forma señalada en la región de Tierra Caliente, donde sin duda las condiciones de inseguridad es donde mayormente se han agravado”.
Puntualizó que “en el Gobierno de la República tenemos una ruta clara para impulsar el desarrollo de esta entidad. A partir de obras y acciones concretas, con resultados visibles, vamos a recuperar la confianza de la sociedad y juntos contribuiremos a transformar a esta gran entidad”.
Fuente: Reuters