InicioActualidadMensajes desde Malvinas

Mensajes desde Malvinas

spot_img

Testimonios y recuerdos de uno de los momentos más importantes de nuestra historia reciente.

En las vísperas del 2 de abril, editorial TAEDA y revista DEF brindan su homenaje a los caídos y veteranos de Malvinas con una serie de entrevistas a los protagonistas de esta gesta y a familiares de quienes dieron su vida en el Atlántico Sur en 1982. Cartas, fotos, anécdotas, recuerdos y testimonios de nuestros compatriotas que combatieron en el frente o fueron testigos de un conflicto que marcó a fuego a todos los argentinos.

A ras del mar

El entonces capitán Horacio Mir González fue, a sus 35 años, uno de los heroicos pilotos de los Mirage 5 Dagger, que con sus intrépidas maniobras lograron infringir importantes bajas al bando británico en Malvinas. El, hoy, brigadier retirado recuerda la inquebrantable unión que existía entre los integrantes de esas cuadrillas y su equipo de apoyo, quienes conformaron una verdadera familia y dejaron bien alto el honor de nuestra Fuerza Aérea en las islas.

La foto que volvió

El soldado Fabricio Edgar Carascull, oriundo de la localidad cordobesa de Hernando, participó el 2 de abril de 1982 del Operativo “Virgen del Rosario” que permitió la recuperación de las islas. Murió el 28 de mayo en Pradera del Ganso. En marzo de 2009, casi 27 años más tarde, un compañero suyo, veterano de Malvinas que volvió al archipiélago en un viaje organizado para excombatientes, consiguió dar con unas fotos de su batallón, que había sacado el propio Fabricio y que habían quedado en un rollo dentro de su uniforme de combate.

El papelito y el cuaderno

Feliciano Sánchez, integrante del Batallón 2 de Infantería de Marina, conservó un cuaderno y una birome, con los que fue tomando nota de cada detalle del acontecer de su experiencia en Malvinas. Por su parte, Fernando Romero, miembro del Regimiento de Infantería 12, volcó todas sus vivencias en un papel higiénico que encontró en el buque donde había sido confinado como prisionero británico. La guerra marcó, sin dudas, un antes y un después en sus vidas. Hoy lo recuerdan emocionados.

Más que mil palabras

Rafael Wollmann había viajado a las islas Malvinas pocos días antes del 2 de abril. Como reportero gráfico, fue testigo en primera persona del desembarco argentino y de la rendición del entonces gobernador británico y de su guarnición militar en las islas. Sus fotos de ese momento histórico recorrieron el mundo y dejaron plasmado en los grandes medios locales e internacionales ese emblemático 2 de abril de 1982.

 

Artículos más leídos

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado