InicioActualidadBulgaria y Rumania, plenamente integrados a la UE

Bulgaria y Rumania, plenamente integrados a la UE

spot_img

A partir del 1° de enero de 2014, búlgaros y rumanos son libres de vivir y trabajar en cualquiera de los 28 países de la Unión Europea (UE), sin necesidad de solicitar permiso de trabajo.

El cambio ha causado alarma en los países más ricos de la UE, donde la prensa y políticos de extrema derecha han dicho que la gente debe prepararse para una invasión de europeos del sur que les quitarán los empleo a los residentes, colapsarán los servicios públicos y se aprovecharán del estado del bienestar.

“¡Beneficios británicos aquí vamos! Temores ante el inicio de la inundación de inmigrantes”, tituló el diario Daily Express el miércoles.

Con las elecciones del Parlamento Europeo en mayo, el recelo sobre el “turismo por beneficios” ofrece municiones a partidos de extrema derecha como el Frente Nacional de Francia, el Partido Libertad de Holanda y el británico Partido Independencia del Reino Unido.

Buscando calmar el debate, el comisario de Empleo de la UE Laszlo Andor dijo que ya había más de 3 millones de búlgaros y rumanos viviendo en otros países de la UE, y que era improbable que el número aumente en gran medida al terminarse las restricciones.

“Creo firmemente que restringir el libre movimiento de trabajadores europeos no es la respuesta al alto desempleo ni una solución a la crisis”, dijo, en referencia a los problemas económicos de la UE tras el desastre financiero mundial de 2008.

La eliminación de las restricciones era la noticia principal de casi todos los medios británicos el miércoles, con reporteros en los aeropuertos entrevistando a los viajeros que llegaban desde Bucarest o Sofía.

Artículos más leídos

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado