InicioActualidadLa Haya y un fallo salomónico

La Haya y un fallo salomónico

spot_img

La Corte Internacional de Justicia de La Haya estableció una nueva frontera marítima entre Chile y Perú, en un fallo que busca ser equitativo con los reclamos de ambas partes.

Desde hace una década, los vecinos sudamericanos se disputan una zona en el Pacífico casi del tamaño de Suiza. Con el fallo inapelable, Perú ganó más de la mitad de la extensión pero Chile se quedó con el área más rica en recursos pesqueros.

El dictamen estableció una línea paralela en el mar de 80 millas náuticas y acogió a partir de ese punto una línea equidistante hacia el suroeste. Además mantuvo sin cambios el punto de inicio del límite terrestre fundamentado por Chile “para delimitar la frontera marítima”.

Lima había presentado formalmente la demanda hace seis años buscando como fontera marítima una línea equidistante trazada hacia el suroeste desde la costa limítrofe. Chile aseguraba que la frontera ya había sido fijada con una línea paralela.

Como resultado del fallo del lunes, de los 38.000 kilómetros cuadrados en disputa, Perú obtuvo alrededor de 20.000 kilómetros y Chile mantuvo soberanía en un área que se estima tiene recursos pesqueros por 200 millones de dólares anuales.

El presidente de la corte internacional, Peter Tomka, leyó el fallo para el que cada uno de los 16 jueces debió pronunciarse sobre tres puntos planteados.

Ambos países han dicho que acatarán un fallo inapelable, obligatorio y de ejecución inmediata, aunque su implementación sería gradual y consensuada por ambas naciones.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado