InicioActualidadLa estatura política de Celso Amorim

La estatura política de Celso Amorim

Martín Di Natale, periodista de La Nación, describe al actual ministro de Defensa de Brasil como un “negociador refinado” y un “hombre de diálogo”.

“En la selección de textos que se reúnen en Breves narrativas diplomáticas, Amorim plantea en primera persona temas espinosos como la posición de Brasil frente a la invasión estadounidense de Irak en 2003; las negociaciones sobre el ALCA y la posición común de Venezuela y el Mercosur durante la Cumbre de Mar del Plata en 2005; la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC); la integración sudamericana; el nacimiento de la Unasur; las relaciones con Néstor y Cristina Kirchner ; la nueva política exterior brasileña, sus vínculos con los BRICS y con África.

“Brasil tiene una política exterior activa en la que Sudamérica es clave y busca ser capaz de reaccionar a una agenda internacional con la defensa de los propios intereses”, dijo Amorim durante el cálido encuentro organizado por Taeda editores.

Amorim es un actor central en la política exterior de Brasil de los últimos 15 años. Se lo caracteriza como un “negociador refinado” y un hombre de diálogo. El actual ministro de Defensa de Brasil finalizó la carrera diplomática en 1963. Egresado del Instituto Rio Branco, cuenta con posgrados en la Academia Diplomática de Viena y en la London School of Economics and Political Science.

Se puede decir que el estilo negociador llevó a Amorim a posicionar a Brasil en un lugar diferenciado de los Estados Unidos aunque no hizo de esa postura una rebelión bulliciosa al viejo estilo de la izquierda setentista latinoamericana. Es decir, un perfil muy lejano, por cierto, del estilo de alicate en mano que utilizó Timerman para impedir el ingreso de un avión militar norteamericano en Ezeiza.

Amorim logró que Lula establezca una relación madura y no beligerante con Washington. Así se ganó el respeto de Estados Unidos. También fijó hábilmente las bases de la alianza de los países BRICS con Rusia, India, China y Sudáfrica. Amorim cree firmemente que estos países tienen el poder de “redefinir la gobernanza mundial”.

Vale la pena leer algunos de los últimos textos del ministro de Defensa de Rousseff en los que plantea la estrategia militar de Brasil a largo plazo con el firme objetivo de proteger sus reservas naturales. A su vez, sólo un visionario como Amorim abrió el debate de la defensa cibernética en momentos en que Brasil sufría los ataques de espionaje de Estados Unidos. Y es un gran defensor del Mercosur como bloque estratégico de América latina.

Ayer, no le esquivó las lanzas a los temas espinosos. Habló de todo y en un mensaje cifrado para la Argentina planteó la necesidad de “estar juntos para participar en un mundo nuevo, complejo y multipolar”. También calificó a la relación de Brasil con la Argentina como la “más estratégica” de la región. Y habló de Venezuela para reflotar el papel de la Unasur en el llamado al diálogo de los sectores enfrentados.

Amorim está involucrado directamente para que Brasil ocupe un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU aunque a la vez está convencido de lo cruciales que son las misiones internacionales de paz en un mundo cada vez más dividido y violento. Esta dualidad de pensamiento le permite a Amorim sostener que “una política exterior puede ser humanista sin perder de vista los intereses nacionales”.

Quizás el canciller Timerman necesite aprender un poco más de Amorim. No sólo por él sino para elevar el nivel de diálogo y de debate de la política exterior argentina”.

Fuente: LaNacion.com

Artículos más leídos

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado