InicioActualidadLa defensa nacional, bajo la lupa

La defensa nacional, bajo la lupa

spot_img

El presidente Mauricio Macri anunció esta semana en Campo de Mayo una profunda reforma en el sistema de Defensa. En esta nota, el estado actual de las Fuerzas Armadas argentinas y de la Región en números. Por Francisco Reyes.

Los puntos más destacados de la reforma de la Defensa anunciados por el presidente Macri son los siguientes: brindar apoyo logístico a las fuerzas de seguridad en la frontera y a los objetivos , tales como represas hidroeléctricas, sistemas de radares, etc., exceptuando las centrales nucleares donde permanecerá la Gendarmería a cargo de la custodia; el redespliegue de las fuerzas en el territorio, con unidades conjuntas, con un Estado Mayor Conjunto más presente y con más poder; la reforma de la Ley de Personal Militar y la Ley de Reserva y, por último, cambios profundos en los planes de estudio de las carreras militares.

Los antecedentes de intentos de reformas en el sistema de defensa nacional son pocos, por no decir inéditos. De hecho, el 18 de marzo de 1998 se sancionó la Ley 24.948 de reestructuración militar, llamada Ley Jaunarena, promovida por el exministro de Defensa de Alfonsín, Horacio Jaunarena. Pese al amplio consenso que tuvo en ese momento y en los años siguientes, la ley nunca se reglamentó y aún hoy sigue sin implementarse.

La norma establecía la necesidad de realizar operaciones conjuntas y de contar con planeamiento militar conjunto, preveía aumentos presupuestarios anuales, la venta de bienes de las fuerzas armadas para reequipar o modernizar el equipamiento miliar, la creación de una Comisión Parlamentaria de Seguimiento de Reestructuración y la exigencia de llevar adelante la reforma del sistema de retiros y pensiones militares.

LA CUESTIÓN PRESUPUESTARIA
Aún no ha trascendido la cifra que implicará la inversión necesaria para llevar a cabo estos cambios en el sistema de defensa. Lo cierto es que el presupuesto destinado al gasto militar en la Argentina en 2016, según los datos del reporte Balance Militar de América del Sur 2017, del Centro de Estudios Nueva Mayoría, fue de 1 % del PBI. En comparación, en este mismo período, Colombia destinó el 3,4 %, Ecuador el 2,2 %, Chile el 1,9 % y Brasil el 1,3 %. Con excepción de Surinam y Venezuela, todos los países de Sudamérica destinan un mayor porcentaje de su PBI en defensa que el que destina la Argentina.

En total, el gasto militar mundial fue de 1.688 millones de dólares en 2016, y los cinco países que más gastan en defensa son EE. UU. (604.000 de millones de dólares), China (145.000 de millones de dólares), Rusia (59.000 de millones de dólares), Reino Unido (52.000 millones de dólares) y Japón (47.000 millones de dólares). El conjunto de los países de Sudamérica representa un gasto de 59.300 millones de dólares, cifra que no llega a la octava parte de lo invertido por EE.UU.

En cuanto al número de efectivos, las Fuerzas Armadas de la Argentina cuentan con 78 mil efectivos, Colombia tiene 265.000 efectivos, Brasil 340.000; India 1.325.000 millones, EE. UU. 1.479.000 millones y las Fuerzas con más personal son las chinas con 2.334.000 millones.

Por último, en cuanto a equipamiento, la Argentina tiene 390 tanques, mientras que Brasil cuenta con 580, le siguen Chile, con 370 y Perú, con 270. Los aviones caza de la Argentina son 33, Brasil tiene 68, Perú 69 y Chile 62. En lo que respecta a aviones de transporte, Brasil lidera el ranking con 135 unidades, le siguen Perú, con 38, la Argentina con 26 aviones y Colombia con 23.

En cuanto al poderío marítimo, Brasil y Chile lideran la región con 8 fragatas, seguidos por Perú con 7; Venezuela con 6 y Colombia y la Argentina, cada una con 4.

Por dar un ejemplo del poder de las Fuerzas Armadas de las potencias, EE. UU. tiene 8.800 tanques y más de 15 mil aviones de caza y ataque; China tiene más de 9 mil tanques y más de 5 mil aviones de caza; y por último, Rusia tiene más de 15 mil tanques, y 4 mil aviones de caza.

Restará saber qué porcentaje del PBI se destinará al proyecto de presupuesto que tendrá que aprobar el Congreso de la Nación para 2019, cuál será la inversión que se prevé en estos cambios en el sistema de defensa nacional y de qué manera la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) administrará los recursos que resulten de las ventas de terrenos militares vendidos en este proyecto para refinanciar las Fuerzas Armadas.

Artículos más leídos

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado