InicioActualidadJaua cuestionó la injerencia de EE.UU.

Jaua cuestionó la injerencia de EE.UU.

spot_img

El canciller venezolano Elías Jaua denunció ante embajadores de la CELAC la “intromisión en los asuntos internos” de su país por parte del subsecretario de Estado de EE.UU., Alex Lee.

“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela desea llamar su atención para informar que el pasado 16 de febrero de 2014, el representante permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos, Roy Chaderton, recibió una llamada del señor Alex Lee, subsecretario adjunto del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en la que el gobierno de Estados Unidos manifestó una serie de exigencias consideradas como inaceptables para el Gobierno venezolano, por constituir una intromisión en los asuntos internos de nuestro país”, leyó el canciller venezolano frente a la plenaria de diplomáticos.

El Ejecutivo venezolano destaca, en el comunicado, que las referidas solicitudes de Estados Unidos constituyen una amenaza a la soberanía de Venezuela, así como a la independencia del Poder Judicial del país, al cual le corresponde determinar las responsabilidades del caso. “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha estimado mantener informado a los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños sobre la gravedad de las acciones y exigencias formuladas por el representante del Departamento de Estado, lo cual constituye una amenaza, no sólo a la independencia, seguridad y soberanía de Venezuela, sino también a los principios defendidos por nuestra comunidad”, agregó el ministro.

Artículos más leídos

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado