InicioActualidadInternet y el derecho a la privacidad

Internet y el derecho a la privacidad

spot_img

Brasil y Alemania presentaron en la ONU un proyecto de resolución sobre el derecho a la privacidad en la era digital.

Los gobiernos de Brasil y Alemania presentaron el viernes en la Asamblea General de Naciones Unidas un proyecto de resolución sobre el derecho a la privacidad digital, luego de las denuncias de que Estados Unidos habría espiado a autoridades y ciudadanos de varios países aliados.

La resolución, que será analizada por la Tercera Comisión de la Asamblea General y posteriormente por miembros de la propia asamblea, también reafirmó el derecho del ciudadano “a no ser sometido a intromisiones arbitrarias o ilegales en su vida privada, en su familia, en su domicilio o en su correspondencia”.

La decisión conjunta de presentar una resolución fue tomada después de las denuncias del ex contratista de inteligencia Edward Snowden de que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos espió las comunicaciones de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, al igual que las de la canciller alemana, Angela Merkel, además de empresas, autoridades y civiles de otros países aliados.

La resolución defiende que “los mismos derechos que poseen las personas en la red deben ser protegidos fuera de la red” y llama a los estados a adoptar medidas para cesar las violaciones y crear condiciones para la prevención de esas actividades.

Según el documento, los países también deben establecer “mecanismos nacionales independientes de supervisión, capaces de asegurar una transparencia del Estado y su responsabilidad en actividades relacionadas a la vigilancia de las comunicaciones, su intercepción y recolección de datos personales”.

Varios diplomáticos dijeron que les sorprendería que la resolución no reciba el respaldo de una abrumadora mayoría de los Estados miembro de la ONU.

“Hemos recibido el borrador y los evaluaremos en base a sus méritos”, dijo un oficial de la misión estadounidense ante la ONU.

En respuesta a una de las principales justificaciones de Estados Unidos para la vigilancia electrónica internacional, la resolución reconoce la preocupación sobre la seguridad pública en la recolección de información, pero afirma que los países deben garantizar que las medidas para combatir el terrorismo cumplen con el derecho internacional.

Brasil y Alemania se mostraron preocupados por las “violaciones y abusos a los derechos humanos que pueden resultar de cualquier vigilancia, inclusive extraterritorial, de las comunicaciones, su interceptación, bien como recolección de datos personales, en particular de vigilancia, interceptación y recolección de datos en masa”.

La resolución también pide que la Alta Comisaria de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, presente a la Asamblea General un relato con recomendaciones que equilibren las preocupaciones respecto a la seguridad con la garantía del derecho humano a la privacidad, libertad de expresión y opinión.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado