InicioActualidadUcrania: fin de ciclo

Ucrania: fin de ciclo

spot_img

El Parlamento de Ucrania destituyó al presidente Viktor Yanukovich, quien abandonó su oficina en Kiev y denunció un “golpe de Estado”.

El Parlamento decretó también la liberación de su enemiga, la ex primera ministra Yulia Tymoshenko, que salió del hospital donde ha permanecido detenida, completando una transformación radical de esta ex república soviética de 46 millones de habitantes.

El aparente derrocamiento del líder afín a Rusia tras violentas protestas en las que murieron 82 personas en el centro de la capital, convertida en un infierno, parece que alterará el futuro del país, acercándolo a Europa y alejándolo de la órbita de Moscú.

También supone un duro revés para el sueño del presidente ruso, Vladimir Putin, de recrear en lo posible la Unión Soviética en una nueva Unión Euroasiática, en la que Moscú contaba con Yanukovich para que Ucrania tuviera un papel clave.

Los miembros del Parlamento ucraniano, que abandonaron a Yanukovich después de la matanza de esta semana, aplaudieron de pie y cantaron el himno del país después de que declararon al presidente incapaz de cumplir con sus obligaciones y fijar elecciones anticipadas para el 25 de mayo.

Más tarde, el presidente ucraniano Viktor Yanukovich aseguró que no tenía intención de dimitir ni dejar Ucrania, afirmando que todas las decisiones tomadas por el Parlamento el sábado eran ilegales, informó Interfax citando una entrevista a la televisión.

Yanukovich calificó la situación en Ucrania de “golpe de Estado” y la comparó a la toma del poder por los nazis en los años 30 en Alemania.

“Mi coche recibió disparos. No tengo miedo. Siento pena por mi país”, dijo a la cadena de televisión UBR y difundida por Internet

El presidente calificó a los oposición de gángsters que aterrorizan el país y dijo que ahora viajaría por el sudeste de Ucrania reuniéndose con la ciudadanía.

La información no especificó su paradero, pero la entrevista televisiva estaba datada en Járkiv, en el noreste de Ucrania, mientras la sede presidencial en Kiev está controlada por la oposición.

Mientras Yanukovich hacía estas declaraciones, el Ejército ucraniano indicó que no se implicaría en ningún conflicto político.

“Las fuerzas armadas de Ucrania son leales a sus obligaciones constitucionales y no pueden meterse en un conflicto político local”, dijo.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado