InicioActualidadUcrania: FF.AA., en “estado de alerta”

Ucrania: FF.AA., en “estado de alerta”

spot_img

Turchynov calificó la movilización de tropas rusas en Crimea como un “acto de agresión” y rechazó como “artificiales y falsas” las denuncias de violación de los derechos de los ciudadanos rusófonos.

El presidente Oleksandr Turchynov ordenó a las Fuerzas Armadas de Ucrania que se mantengan en “estado de alerta de combate”, en vistas de “una potencial agresión”. “La seguridad de las plantas nucleares, de los aeropuertos y de las infraestructuras ha sido reforzada”, señaló, al tiempo que puntualizó que “el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional ha elaborado un detallado plan de acción en caso de agresión militar directa” al territorio ucraniano.

“No existe fundamento para tal acto de agresión”, manifestó el jefe de Estado interino de Ucrania, quien desmintió la existencia de peligros para la población rusoparlante. Enfatizó que el Estado ucraniano protege a todos los ciudadanos “con prescidencia de la región en la que vivan, del lenguaje con el que se comuniquen y de la religión que profesen”. Instó, finalmente, a los ciudadanos de su país a “mantener la paz, la confianza y la fe en Ucrania”. “Hoy no es importante quién tiene razón y quién está equivocado, ni a qué partido u organización pertenezcan. Hoy somos todos ucranianos y debemos unirnos, prevenir cualquier tipo de provocaciones, mantener la fe, la confianza y la unidad”, concluyó.

Artículos más leídos

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado