InicioActualidadElecciones 2023: en detalle, así será la operación militar para custodiar las...

Elecciones 2023: en detalle, así será la operación militar para custodiar las urnas

spot_img

Este domingo 22 de octubre, las Fuerzas Armadas enfrentarán una nueva misión en el marco de las elecciones presidenciales argentinas. Casi 100.000 hombres y mujeres deberán garantizar el desarrollo de los comicios, incluso hasta en el rincón más recóndito del país

Por Patricia Fernández Mainardi

Actualmente, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO) lleva adelante varias operaciones de manera simultánea. Quizá, la que más impacto tiene es la denominada “Regreso Seguro”, que involucra a los aviones y a las tripulaciones de la Fuerza Aérea para asegurar el retorno de los argentinos varados en Israel tras el comienzo de la guerra. Sin embargo, este fin de semana, otra misión los interpela

El domingo 22 de octubre, Argentina vuelve a las urnas. Las noticias, seguramente, pondrán el foco en las encuestas, expectativas y en los resultados. Pero, para que el domingo todo pueda salir bien, 86.000 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas tienen que desplegarse, a lo largo y ancho del país, para custodiar las elecciones presidenciales.

El general de brigada Jorge Fabián Berredo es el Comandante General Electoral durante estos comicios

Te puede interesar: Leandro Ocón: “Si no estás pensando en tu política de defensa ni en tu política exterior, alguien la está pensando por vos”

Importante despliegue de personal militar durante el sufragio

En esta operación, los efectivos del Ejército, de la Armada, y de la Fuerza Aérea trabajarán junto a los de las Fuerzas de Seguridad (Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policías provinciales). Todos ellos estarán bajo las órdenes del general de brigada Jorge Fabián Berredo (EMCO), designado como Comandante General Electoral. 

Para conocer los detalles de la Operación, DEF se reunió con el General, en las instalaciones del Edificio Libertador. “Estamos en plena operación del acto electoral. Es, de hecho, una operación que nace un año antes de las elecciones”, dijo el oficial, al tiempo que detalló que, muchos meses previos, comienzan las coordinaciones entre las Fuerzas Armadas, la Cámara Nacional Electoral y el Correo Argentino. 

Esos enlaces son fundamentales para la correcta interacción de los 24 distritos electorales, los 24 jueces electorales y las 24 delegaciones del correo. En palabras de Berredo, la complejidad de esta misión radica en el alto nivel, simultáneo, de descentralización y capilaridad

Los números del despliegue son contundentes y hablan por sí solos: a los efectivos uniformados, se suman cerca de 5000 vehículos terrestres, un avión Hércules C-130, más de una decena de helicópteros, cuatro embarcaciones y alrededor de un centenar de mulas (ganado) para transportar las urnas. 

Los efectivos de las FF.AA. se desplegaran a lo largo y ancho del país para cumplir con sus funciones

Te puede interesar: Las Fuerzas Armadas y su respuesta a las emergencias

La organización detrás de las elecciones en Argentina

Para el operativo, los efectivos militares deben tener en cuenta que, en todo el país, habrá más de 106.000 mesas de votación, repartidas en aproximadamente 17.000 locales. 

¿Cuál será el rol del Comando General Electoral?, conducir y ejecutar, a través de los 24 distritos electorales, la custodia y seguridad de las elecciones, incluyendo puntos de acopio de material, la vigilancia –en especial de las mesas receptoras de votos– y la custodia de las urnas y de la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino y en los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo

“En definitiva, el cabo, el teniente o el sargento, se ponen en sus manos la responsabilidad heredada desde tiempos de la Ley Saénz Peña, cuando los líderes políticos de entonces le dieron a las FF.AA. la responsabilidad de enrolar y generar los primeros padrones”, dijo Berredo al respecto, y añadió: “Ya son más de 100 años desde que las Fuerzas Armadas asumieron la responsabilidad”. 

Durante el encuentro, el oficial del EMCO insistió en que, al custodiar y brindar seguridad al acto electoral, las Fuerzas Armadas también garantizan el ejercicio de soberanía del pueblo argentino. 

La organización de las tareas a desarrollar durante las elecciones comienzan un año antes con coordinaciones entre las Fuerzas Armadas, la Cámara Nacional Electoral y el Correo Argentino

Camino a las elecciones: dos operaciones militares y una variedad de misiones simultáneas

Además de la operación “Regreso Seguro” y de aquella relacionada con el sufragio de este domingo, el EMCO afronta otros desafíos. Por ejemplo, debieron brindar seguridad durante los debates presidenciales

“No es solo el día domingo, también son las coordinaciones que se hacen desde un año antes, es el apresto del material electoral, el despliegue de personal y de medios el día viernes previo a la votación, el acto en sí mismo, el repliegue de las urnas, la custodia y la seguridad de los lugares de escrutinio definitivos, y la seguridad de los debates presidenciales. En esta última misión, no solo están afectadas las Fuerzas Armadas, sino también las de Seguridad. Estamos muy cohesionados en un trabajo en equipo con ellos”, contó Berredo. 

Luego, el oficial subrayó: “Además, continúan las operaciones de vigilancia y control de los espacios aéreos y marítimos, así como también del cibernético y de la frontera terrestre”. En ese sentido, agregó que a estas tareas también se sumó la comprobación de los planes de campaña. 

“El cabo, el teniente o el sargento, se ponen en sus manos la responsabilidad heredada desde tiempos de la Ley Saénz Peña”, detalló Berredo

Fuerzas Armadas para un país soberano

Berredo también dijo que, este año, el Estado Mayor Conjunto asumió un importante desafío en materia de defensa: verificaron el nivel de adiestramiento de las misiones que enfrentan y cómo se ajusta todo ello a la estrategia defensiva, activa y autónoma establecida por la Directiva de Política de Defensa Nacional. “Venimos de comprobar nuestro plan en la zona de Cuyo y en el centro del país. Generamos, con esto, un círculo virtuoso que nos permite ajustar los planes y, de alguna forma, contribuir con la Dirección General de Planeamiento Estratégico desde la perspectiva del diseño y evolución de las Fuerzas”, contó. 

Cabe señalar que, con esta última actividad, desde el EMCO pudieron determinar los criterios de empleo de acuerdo a las Fuerzas Armadas que requiere la República Argentina y mensurar el material recientemente incorporado, como, por ejemplo, los misiles de defensa aérea de corto alcance, la munición merodeadora y los sistemas antidrones

Este año, el EMCO también asumió un rol clave clave verificando el nivel de las misiones que enfrentan y determinando cómo se ajustan a la estrategia defensiva, activa y autónoma establecida por la Directiva de Política de Defensa Nacional

Te puede interesar: PRODEF: Cinco claves para conocer la nueva propuesta que apunta a consolidar la industria para la defensa

“Esta comprobación es un cable a tierra y un ida y vuelta con el diseño y la evolución orgánica que pretendemos”, dijo Berredo, quien también hizo hincapié en la importancia de contribuir a desarrollar un pensamiento militar con un horizonte de mediano plazo, teniendo en cuenta los recursos estratégicos con los que cuenta Argentina, como el litio, el acuífero guaraní, los alimentos y la energía. 

“Somos un país rico en recursos, que necesita una estrategia militar que abone a la protección de esa infraestructura”, añadió, y concluyó: “A cada una de estas cuestiones las identificamos como un verdadero justificativo de nuestro poder de combate”.

Artículos más leídos

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado