InicioActualidadEl Salvador: el FMLN sigue en el poder

El Salvador: el FMLN sigue en el poder

spot_img

El candidato del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), Salvador Sánchez Cerén, se impuso por apenas 6000 votos al opositor Norman Quijano.

El Salvador podría quedar sumergido en un conflicto post electoral, después de que un ex guerrillero izquierdista cantó victoria en las presidenciales y su rival de extrema derecha, que le pisa los talones, aseguró que buscan robarle los comicios más reñidos en al menos dos décadas. Los resultados preliminares de la segunda vuelta del domingo fueron tan cerrados que la autoridad electoral no quiso declarar un ganador: Salvador Sánchez Cerén del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) obtuvo un 50,11 por ciento de los votos y su competidor derechista Norman Quijano, un 48,89 por ciento. La delgada diferencia de 6.600 votos entre ellos en esta segunda ronda electoral promete acarrear reclamos.

“Tenemos nuestro propio recuento, donde con claridad se establece que este proceso lo hemos ganado”, dijo Quijano en un discurso la noche del domingo ante sus simpatizantes. “No vamos a permitir fraudes (…) no se puede tener gobernabilidad con un tribunal comprado y corrupto. Estamos cien por ciento convencidos que hemos ganado este proceso”, dijo el odontólogo devenido en político de 67 años. Después de pedir prudencia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dijo que iba a esperar el conteo definitivo.

Pero eso no impidió que Sánchez Cerén, el actual vicepresidente, celebrara. El hombre de 69 años, que fue maestro antes de comandar uno de los mayores grupos de la guerrilla bajo la cruenta guerra civil de 1980-1992, agradeció a los salvadoreños asegurando que gobernaría para todos. “Mi gobierno va a buscar entendimiento con los trabajadores, vamos a buscar entendimiento con los empresarios, porque juntos gobierno, empresario y pueblo vamos a ser la grande cambios y las grandes transformaciones”, dijo ante sus seguidores tratando de alejar fantasmas invocados por su rival.

Nadie podía imaginar un final tan reñido. Pero después de su derrota en primera vuelta, Quijano lanzó toda su artillería contra el izquierdista acusándolo de querer instaurar un gobierno socialista similar al de Venezuela. Y su estrategia pareció dar frutos. Quijano, un odontólogo devenido en político, no oculta la admiración por el fundador de su partido de ultraderecha, el fallecido mayor Roberto D’Aubuisson, que fue acusado de tener vínculos con escuadrones de la muerte culpados de atrocidades durante la guerra civil.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado