InicioActualidadTriunfo del FMLN en El Salvador

Triunfo del FMLN en El Salvador

spot_img

Salvador Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se impuso con el 48,95%, pero habrá segunda vuelta el 9 de marzo.

El ex comandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén aventajaba el domingo en las elecciones presidenciales de El Salvador para mantener a la izquierda en el poder, pero no lograba la mayoría absoluta para evitar enfrentarse en segunda vuelta con su rival de extrema derecha.

Con sus promesas de continuar y profundizar los planes sociales de su partido gobernante, el ex rebelde del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) obtenía un 48,95 por ciento de los votos, con más del 81 por ciento de los centros de votación procesados.

Lo escoltaba Norman Quijano, de la opositora y derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que se abría camino con propuestas de mano dura para acabar con las violentas pandillas del país, logrando un 38,96 por ciento de los votos.

Pero el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas, dijo en una conferencia de prensa que los resultados si bien reflejaban una tendencia aún debían ser corroborados.

Aunque el tribunal no había hablado sobre la posibilidad del balotaje el 9 de marzo, los dos candidatos ya lo daban como un hecho.

“Nos dieron el triunfo en la primera vuelta”, dijo Sánchez a periodistas en un hotel capitalino. “Estamos seguros que en la segunda vuelta no van a ser 10 puntos, van a ser mas de 10 puntos”.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado