InicioActualidadEl Ejército conmemoró sus 209 años

El Ejército conmemoró sus 209 años

En el Colegio Militar de la Nación y con la presencia del presidente Mauricio Macri, el Ejército Argentino conmemoró el 209 aniversario de su creación.

Participaron del acto el ministro de Defensa Oscar Aguad, el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, el secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa, y el jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Claudio Ernesto Pasqualini, entre otras autoridades civiles y militares.

En sus palabras, Macri destacó: “La Argentina que queremos, una Argentina cada vez más segura, integrada y comprometida con los problemas del mundo, necesita contar con Fuerzas Armadas modernas y profesionales, preparadas para afrontar los problemas del siglo XXI. Un ejemplo claro es el Operativo Integración Norte, con el que se busca dar apoyo logístico a las Fuerzas de Seguridad y asistir a las poblaciones que lo necesitan”.

Mauricio Macri fue el principal orador del acto por el 209 aniversario del Ejército. Foto Fernando Calzada.

Respecto del rol del Estado en garantizar un Ejército operativo, Macri manifestó: “Es nuestra responsabilidad como gobierno generar mejores condiciones para que puedan hacer su trabajo de la mejor manera, desafío que implica desandar décadas de abandono de nuestras Fuerzas Armadas, un abandono presupuestario y simbólico”.

Durante la ceremonia, el jefe de Estado, quien también cumple el rol de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, entregó distinciones al veterano de la Guerra de Malvinas Julio Aro, candidato al Premio Nobel de la Paz, impulsor del proceso de identificación de los soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin y presiente de la Fundación No Me Olvides; al sargento Fabio González, por realizar un rescate heroico en la reciente emergencia hídrica en la provincia de Chaco; y a familiares del fallecido suboficial principal enfermero Juan Gabriel Torres, que perdió la vida al intentar socorrer a un camarada en el volcán Lanín.

Macri abraza a familiares del extinto suboficial principal enfermero Juan Gabriel Torres, distinguidos por el Ejército con la “Cruz Púrpura” debido a la heroica acción que tuvo este efectivo, quien perdió la vida intentando socorrer a un camarada durante un accidentado ascenso al Volcán Lanín. Foto Fernando Calzada.
Representantes de las principales unidades del Ejército Argentino desfilaron frente a las autoridades en el Colegio Militar de la Nación – Foto Fernando Calzada. Foto Fernando Calzada.
El ministro de Defensa Oscar Aguad y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas teniente general Bari del Valle Sosa presencian el desfile con el que se dio cierre al acto. Foto Fernando Calzada.
Una agrupación montada de la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral hace su paso frente a las autoridades en el acto central por los 209 años de historia del Ejército Argentino. Foto Fernando Calzada.
El momento más emotivo de la ceremonia fue el desfile de los Veteranos de Guerra de las Malvinas. Foto Fernando Calzada.

Artículos más leídos

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado