InicioActualidadEcuador: asumió Lenín Moreno

Ecuador: asumió Lenín Moreno

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, abrió su primer discurso como gobernante destacando la unidad de su nación dentro del respeto a la diversidad. “Todos somos hechos del mismo Ecuador y compartimos el aire y oxígeno con nuestros hermanos”, dijo Moreno en su primer discurso en la Asamblea Nacional.

“Desde hoy, el futuro. Soy el presidente de todos, me debo a todos, respeto a todos. Trabajaré para que nadie se quede atrás”, dijo Moreno en su silla de ruedas tras prestar juramento como nuevo presidente en un acto en la Asamblea Nacional.

Para los próximos cuatro años, Moreno dijo que continuará luchando por los pobres con un plan social integral para niños, jóvenes y adultos mayores, que incluye educación, servicios de salud y vivienda gratuitas y nuevos subsidios directos, con el fin de erradicar la pobreza extrema del país.

Y prometió un cambio de estilo basado en el diálogo y una apertura al sector privado frente al modelo confrontacional y personalista de su antecesor.

“Todos, absolutamente todos, formaremos parte de un ineludible diálogo nacional, profundamente enriquecedor”, agregó reconociendo que estaba “asustado” por el reto, poniendo a su discurso una cuota de humor, que él reconoce ha sido su terapia para el dolor que le provoca su paraplejia.

A los medios de comunicación, uno de los sectores más cuestionados por Correa, les ofreció una relación “fresca, fluida y dialogante” y pidió corresponsabilidad a la oposición y a todos los sectores para impulsar los cambios que ofrece.

Moreno tendrá que lidiar con una economía dolarizada que se contrajo el año pasado, con una alta demanda de empleo y fuertes denuncias de corrupción que involucran a funcionarios del gobierno saliente. La deuda pública durante la década de Correa en el poder se incrementó un 160 por ciento.

Moreno prometió volver su atención al sector agrícola y al turístico para sostener el modelo de dolarización, para lo cual dará crédito barato, modernización de infraestructura y mejores condiciones para su desarrollo.

Con los inversores y acreedores el acercamiento será para mejorar las condiciones de plazos e intereses de la deuda y transformar la relación con las empresas transnacionales para que cumplan “su obligaciones ambientales, laborales y de derechos humanos”.

Su política exterior estará marcada por un impulso a los procesos de integración regional y el país continuará siendo anfitrión de los diálogos de paz entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Sobre su prometida cruzada contra la corrupción, Moreno dijo que luchará contra la “de ahora, de ayer y la que podría venir”. Para ello integrará una comisión con asistencia de las Naciones Unidas a fin de aplicar políticas que reduzcan este delito.

“Lenín será un mejor presidente, no tiene prepotencia y es muy abierto al diálogo. Tendrá la oportunidad de demostrar su capacidad con el gran reto de mejorar la situación económica del país”, dijo Limber Freire, un médico de 52 años en Quito, que caminaba cerca de la Asamblea Nacional donde asumió Moreno.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado