InicioActualidadRusia: Dos atentados en Volgogrado

Rusia: Dos atentados en Volgogrado

spot_img

En menos de 24 horas, Volgogrado ha sufrido dos atentados terroristas en los que murieron 33 personas y que provocaron al menos 80 heridos.

Dieciocho personas han muerto y más de 40 han resultado heridas en la estación de trenes de Volgogrado, en un atentado suicida producido el domingo 29 de diciembre. La atacante suicida fue identificada como Oksana Arslánova, de 26 años. Al día siguiente, el lunes 30 de diciembre, al menos 15 personas murieron y otras 41 resultaron en una explosión en el trolebús. También habría sido perpetrado por un atacante suicida.

Los ataques consecutivos aumentan el temor a una campaña concertada de violencia antes de los Juegos Olímpicos de Invierno, que comienzan el 7 de febrero en Sochi, a unos 690 kilómetros al suroeste de Volgogrado. En un video publicado en internet en julio, el checheno Doku Umarov, líder de los insurgentes que quieren imponer un estado islámico en el Cáucaso Norte, una serie de provincias musulmanas al sur de Volgogrado, instó a los milicianos a usar “la fuerza máxima” para evitar que se celebren los juegos.

“Los terroristas en Volgogrado pretenden aterrorizar a otros en todo el mundo, para que se mantengan alejados de los Juegos Olímpicos de Sochi”, dijo Dmitry Trenin, un analista del Moscow Carnegie Centre. El Comité Olímpico Internacional expresó sus condolencias y su confianza en la capacidad de Rusia de hacer que los Juegos se realicen en un ambiente seguros.

“Desafortunadamente, el terrorismo es un fenómeno global y ninguna región está exenta, por lo cual la seguridad en los Juegos es una prioridad máxima para el COI”, dijo una portavoz en la sede del comité en Lausana. En un comunicado, la cancillería rusa instó a las potencias mundiales a luchar juntos contra “terroristas”. “No daremos marcha atrás y continuaremos con nuestra persistente lucha contra el enemigo insidioso que sólo podemos derrotar estando juntos”, dijo la cancillería.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado