InicioActualidadDel Dicho al Hecho: “Entre pitos y flautas”

Del Dicho al Hecho: “Entre pitos y flautas”

spot_img

El pito, es decir, el silbato como objeto sonoro para llamar al orden, aparece en varios
refranes y casi siempre con el mismo sentido, ya que en los buques de guerra el capitán
impartía las órdenes utilizando este adminículo sonoro. De allí que la frase “¿Qué pito
toca?”, venga a significar algo así como “Quién se cree este” o “Qué autoridad tiene para
opinar o para meterse en lo que no le importa”. Pero el refrán que más me gusta y que
también alude a los pitos es “Entre pitos y flautas”.

La alusión al pito en este caso pareciera referirse no tanto a su autoridad sino más bien al sonido, y que junto al de la flauta, podría aludir o bien a un tiempo de festejo en el que algo sucede sin que nos demos cuenta, o bien al despilfarro de dinero. Este último sentido es el que tiene en “Entre pitos y flautas, gasté más de la cuenta”, que según parece, se relaciona con el Rey Fernando II, quien le pidió a Gonzalo Fernández de Córdoba –conocido como “el Gran Capitán”– que le explicara cuáles habían sido los gastos efectuados durante las campañas contra las tropas francesas a fines del siglo XV.

Se cuenta que el caudillo cordobés tomó el reclamo del rey como un gesto de desagradecimiento ante sus reiteradas victorias, y entonces, le presentó irónicamente una libretita repleta de gastos ridículos pero muy onerosos, como la reparación de las campanas desvencijadas de tanto replicar por los triunfos obtenidos, los pagos a mendigos para que rezaran por las almas de los soldados que habían dado la vida por el reino o la compra de guantes perfumados para mitigar el mal olor de los cadáveres cuando los sacaban del campo de batalla. Bueno, no sigo porque entre pitos y flautas, se me acabó el espacio.

Artículos más leídos

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado