InicioActualidadCortocircuito entre Israel y EE.UU.

Cortocircuito entre Israel y EE.UU.

spot_img

El ministro de Defensa de Israel, Moshe Yaalon, provocó una inusual condena por parte de EE.UU. luego de calificar de “mesiánica y obsesiva” la búsqueda de paz entre palestinos e israelíes impulsada por John Kerry.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que ya ha tenido algún roce con Estados Unidos por la construcción de edificios en tierras ocupadas en las que los palestinos quieren establecer un Estado, intentó evitar una crisis mayor con su más cercano aliado por las declaraciones del ministro Moshe Yaalon.

“El secretario de Estado John Kerry, quien ha venido a nosotros determinado y está actuando con una obsesión incomprensible y un sentimiento mesiánico, no me puede enseñar nada sobre el conflicto con los palestinos”, declaró Yaalon en una reunión a puertas cerradas, según un reporte del Yedioth Ahronoth, el periódico más vendido en Israel.

“Lo único que puede salvarnos es que Kerry gane el premio Nobel y nos deje en paz”, agregó.

Kerry ha liderado una ofensiva diplomática en las últimas semanas para persuadir a Israel y a los palestinos -que en julio reanudaron negociaciones para establecer un Estado propio luego de una pausa de tres años- a que acepten una propuesta básica que aborda los temas centrales de su conflicto.

En una fuerte respuesta a Yaalon, la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, dijo que si eran ciertas las declaraciones habían sido “ofensivas e inapropiadas, en particular dado todo lo que está haciendo Estados Unidos para apoyar las necesidades de seguridad de Israel”.

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, realizó una declaración similar condenando los comentarios de Yaalon.

Artículos más leídos

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado