InicioActualidadCorresponsales de Guerra: Roger Fenton

Corresponsales de Guerra: Roger Fenton

spot_img

Pequeño perfil de un hombre y el poder su lente en tiempos de guerra.

Roger Fenton nació el 20 de marzo de 1819 en Heywood, Lancashire, Reino Unido, y fue uno de los primeros fotógrafos de guerra. Provenía de una familia acomodada dedicada al rubro algodonero, y su padre fue un importante banquero y miembro del Parlamento. Fenton tenía como principal fuente de ingresos la venta de copias de sus fotografías.

A partir de 1854, la familia real comenzó a producir una serie de fascinantes fotografías de la reina Victoria, el príncipe Alberto y sus hijos. Fenton se ganó su favor y exhibió más de 900 piezas. Sus obras eran realizadas con métodos que demandaban mucho tiempo. Al principio utilizaba negativos de papel encerado y luego el colodión húmedo.

En 1853 fundó la Sociedad Fotográfica de Londres, que pasó a ser luego la Real Sociedad Fotográfica de Gran Bretaña. En 1855 marchó a la Guerra de Crimea por encargo del editor Thomas Agnew para fotografiar a las tropas, con su ayudante de fotografía Marcus Sparling. Esta expedición fue su mayor éxito y le valió gran reconocimiento. Fue financiada por el Estado a cambio de que no se mostraran los horrores que provocan los conflictos bélicos, pues así se conseguía que los familiares de los soldados y la ciudadanía no perdieran la moral. Fue un trabajo muy duro, ya que, debido al calor extremo, parte del material fotográfico se inflamaba, lo que obligaba a los soldados a permanecer en pose durante un tiempo prolongado soportando las altas temperaturas.

Una frase:

“La vida parece ser desperdiciada aquí en Crimea, como todo lo demás. La guerra permaneció algo distante, una imagen de reposo, de ensueño”.

Artículos más leídos

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción...
spot_img

Contenido Relacionado