Pequeño perfil de un hombre y el poder su lente en tiempos de guerra.
Roger Fenton nació el 20 de marzo de 1819 en Heywood, Lancashire, Reino Unido, y fue uno de los primeros fotógrafos de guerra. Provenía de una familia acomodada dedicada al rubro algodonero, y su padre fue un importante banquero y miembro del Parlamento. Fenton tenía como principal fuente de ingresos la venta de copias de sus fotografías.
A partir de 1854, la familia real comenzó a producir una serie de fascinantes fotografías de la reina Victoria, el príncipe Alberto y sus hijos. Fenton se ganó su favor y exhibió más de 900 piezas. Sus obras eran realizadas con métodos que demandaban mucho tiempo. Al principio utilizaba negativos de papel encerado y luego el colodión húmedo.
En 1853 fundó la Sociedad Fotográfica de Londres, que pasó a ser luego la Real Sociedad Fotográfica de Gran Bretaña. En 1855 marchó a la Guerra de Crimea por encargo del editor Thomas Agnew para fotografiar a las tropas, con su ayudante de fotografía Marcus Sparling. Esta expedición fue su mayor éxito y le valió gran reconocimiento. Fue financiada por el Estado a cambio de que no se mostraran los horrores que provocan los conflictos bélicos, pues así se conseguía que los familiares de los soldados y la ciudadanía no perdieran la moral. Fue un trabajo muy duro, ya que, debido al calor extremo, parte del material fotográfico se inflamaba, lo que obligaba a los soldados a permanecer en pose durante un tiempo prolongado soportando las altas temperaturas.
Una frase:
“La vida parece ser desperdiciada aquí en Crimea, como todo lo demás. La guerra permaneció algo distante, una imagen de reposo, de ensueño”.