TuVideoCv es una startup argentina que, frente al problema de la falta de oportunidades de aspirantes de barrios desfavorecidos, desarrolló un proyecto en el que se puede grabar un currículum en video y aumentar la visibilidad.
El problema de conseguir empleo es una constante en jóvenes de todo el país. No solo porque el empleo escasea, sino también porque es difícil proyectar una imagen de uno mismo consecuente con lo que los empleadores buscan, máxime si el postulante vive en un barrio que en un primer momento puede resultar poco atractivo para quien lea el currículum.
Como en tantos otros aspectos, la tecnología digital hizo sus aportes al campo. Al ya tradicional currículum online, con formularios específicos diseñados por las propias empresas para reclutar empleados, se suma una propuesta nueva que vincula las posibilidades de la difusión en la web con las posibilidades del lenguaje audiovisual.
Agustina Jait y Santiago Figueroa son realizadores audiovisuales. En 2014 hicieron una ficción que fue protagonizada por no actores, llamada “Paredones”. A partir de ese proyecto conocieron a un chico que se llama Eric, que vivía en San Jorge, y les contó que le costaba conseguir trabajo y que el barrio en el que vivía significaba una dificultad por sí misma. Santiago y Agustina hicieron la prueba de grabar un video cv donde Eric contaba qué sabía hacer, dónde vivía, por qué tendrían que contratarlo y qué problema tenía. El video fue subido a Youtube y al poco tiempo tuvo siete entrevistas de trabajo. Era el comienzo de un proyecto más grande de lo que en ese momento imaginaban. Grabaron otros videos y empezaron a ver que también tenían buena repercusión. Fueron al noticiero a contar lo que esaában haciendo, y a partir de ahí recibieron muchos mensajes tanto de aspirantes a conseguir trabajo como de empresas interesadas en contratar personal. En palabras de sus desarrolladores, TuVideoCV es una plataforma integral que brinda un servicio también integral de recursos humanos.
La aplicación está disponible en el App Store o en Google Play y es gratuita. Las cuatro etapas de la conformación del CV son: presentación, estudios, experiencia laboral y por qué deberían contratarte. En el último tiempo, la plataforma de Video Tech introdujo inteligencia artificial que permite acelerar los procesos de quienes buscan trabajo y quienes seleccionan empleados, tanto de grandes como pequeños empleadores. Hoy por hoy, la empresa cuenta con un trailer en la villa 20 y la 1-11-14 para que los jóvenes puedan grabar su video CV y aumentar sus posibilidades de contratación, así como cabinas en empresas que están por abrir para que los aspirantes puedan dejar sus datos. La startup argentina brinda servicio a empresas como Starbucks, Wallmart, Supermercados DIA, Tarjeta Naranja y tiene presencia en gran parte de la región, con gigantes como McDonalds.
Sin embargo, los comienzos no fueron tan prometedores como podría parecer con el diario del lunes. Desde 2016 hasta fines de 2018, cuando apareció el primer inversor, hubo trabajo a pulmón y lo que podríamos denominar “amor al arte”. En diciembre del año pasado se abrió la ronda de medio millón de dólares con Wayra, el hub de innovación abierta que busca startups compatibles con los canales de distribución de Telefónica.
Con respecto al proceso de emprender y desarrollar un proyecto desde la idea hasta su ejecución, Santiago asegura: “Emprender es aprender a convivir con el ‘no’, rechazos de propuesta que te van frustrando, pero te gana la pasión; después se progresa en base a trabajo”. Además, considera que Argentina es un buen país para invertir porque “empezás perdiendo cinco a cero, y si lo lograste es porque estás convencido de lo que hacés”.