InicioActualidadColombia: Cese del fuego de las FARC

Colombia: Cese del fuego de las FARC

spot_img

La guerrilla anunció un cese unilateral del fuego por 30 días desde el 15 de diciembre y dijo tener esperanza de que el Gobierno responda con un alto en su ofensiva.

El anuncio, hecho al cierre de un ciclo de la negociación que busca poner fin al conflicto armado en Colombia, se produjo en medio de la irritación del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos por el ataque perpetrado por rebeldes de las FARC el sábado a un cuartel militar y policial, que dejó al menos ocho muertos.

“Procedemos a ordenar a todas nuestras unidades guerrilleras y milicianas un cese de fuegos (unilateral) y hostilidades por 30 días a partir de las 00:00 horas del próximo 15 de diciembre, correspondiendo así a un hondo clamor nacional”, dijo Pablo Catatumbo, miembro del equipo negociador de las FARC.

Y “aún abrigamos la esperanza de que el Gobierno nacional corresponda a nuestro gesto ordenando un alto en su ofensiva”, añadió en el centro de convenciones en La Habana donde dialogan desde hace un año.

Los representantes del Gobierno en la mesa no declararon a la prensa, como había sido habitual tras el cierre de cada ciclo de conversaciones, y fuentes dijeron que se debió a la indignación que provocó el atentado con explosivos del sábado.

Fuentes militares informaron que los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lanzaron misiles de fabricación casera contra una casa que servía de cuartel al Ejército y a la Policía en el municipio de Inzá, en el departamento del Cauca, una zona con fuerte presencia de rebeldes.

En el ataque murieron cinco integrantes del Ejército, un policía y tres civiles, mientras que al menos 20 personas resultaron heridas y varias edificaciones quedaron reducidas a escombros.

Las FARC reconocieron el domingo más temprano la autoría del ataque, el peor a un pueblo desde el inicio del diálogo de paz con el Gobierno.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado