InicioActualidadChina relaja política de "hijo único"

China relaja política de “hijo único”

spot_img

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular aprobó una resolución para permitir que las parejas tengan dos hijos si uno de los integrantes de la misma es hijo único.

El Comité Permanente del máximo órgano legislativo de China dio el visto bueno a una resolución para ajustar y mejorar la política de planificación familiar mediante una votación en su sesión bimestral que se clausuró hoy sábado. La resolución, igual a un documento legal en China, encomienda a las asambleas provinciales y sus comités permanentes que tomen la decisión sobre la implementación de la nueva política.

“Deben enmendar los reglamentos de planificación familiar locales, o emitir una ley especial, en su momento, sobre la base de la evaluación de la situación demográfica local y de acuerdo con la ley sobre población y planificación familiar así como con esta resolución”, dice el documento.

El Partido Comunista de China (PCCh) decidió relajar la política del hijo único durante la tercera sesión plenaria del XVIII Comité Central del PCCh. Debido a que la planificación familiar está escrita como una estrategia estatal esencial en la Constitución, se requiere una resolución de la máxima legislatura para ajustarla.

El país tomó la decisión ante el estable descenso de la natalidad y los cambios demográficos del país, que provocan una reducción de la población activa. La tasa de natalidad de China es relativamente baja y muestra una tendencia a seguir reduciéndose en el futuro, habiendo caído hasta entre 1,5 y 1,6 hijos por mujer china en edad fértil desde los años 90.

En 2012, la población activa de China se había empezado a reducir a un ritmo anual de 3,45 millones y la reducción alcanzará los ocho millones anuales a partir de 2023, mientras que la población de más de 60 años llegará a 400 millones y supondrá un cuarto de la población total en la década de los 30 de este siglo, en comparación con la séptima parte que supone en la actualidad.

Fuente: Xinhua

Artículos más leídos

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado