InicioActualidadBachelet asumió su segundo gobierno

Bachelet asumió su segundo gobierno

spot_img

Al frente de la coalición de centro-izquierda “Nueva Mayoría”, Michelle Bachelet asumió la Presidencia de Chile, con la promesa de cambiar el rostro de uno de los países con peor distribución de la riqueza de la región.

Bachelet, quien retoma el liderazgo de la centro izquierda tras el Gobierno del conservador Sebastián Piñera, se convierte así en la primera mandataria en gobernar por segunda vez en Chile desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet. La médica de 62 años y madre de tres hijos se suma a la brasileña Dilma Rousseff y a la argentina Cristina Fernández como las mujeres que presiden importantes economías de la región más desigual del mundo.

“Sí, prometo”, dijo con voz firme la socialista pasado el mediodía, cuando la máxima autoridad del Senado, Isabel Allende -hija del derrocado ex gobernante Salvador Allende-, le tomó en el Congreso el juramento para ser investida oficialmente como presidenta de Chile por los próximos cuatro años.

Bachelet recibió el gobierno del mayor productor mundial de cobre de manos de Piñera, quien abandona la presidencia con una aprobación de un 50 por ciento. La socialista consiguió retornar a la presidencia tras un aplastante triunfo electoral en diciembre después de haber gobernado entre el 2006 y el 2010, cuando se convirtió en la primera mujer en tomar las riendas del país. En medio de una apretada agenda de bilaterales, Bachelet se reunió con Rousseff poco antes de asumir y acordaron que un diplomático brasileño integre la misión chilena en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde Chile es miembro no permanente hasta el 2015.

“Este es un primer paso que es muy significativo, simbólico de la intensidad de las relaciones que queremos darle a los vínculos entre Brasil y Chile”, dijo el próximo canciller chileno Heraldo Muñoz. Las relaciones con América Latina serán una “prioridad” para el nuevo Gobierno, agregó Muñoz.

La ceremonia del traspaso de mando contó con la presencia del vicepresidente de Estados Unidos, una decena de mandatarios de América Latina y otros invitados de organismos internacionales. Entre los cambios de última hora estuvo la cancelación de la participación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en medio del rechazo de opositores en Chile y cuando se cumple un mes de violentas protestas antigubernamentales en ese país.
Los nuevos miembros del Congreso brindaron juramento el martes antes del cambio de mando.

Bachelet ha prometido aumentar los impuestos a los empresarios para financiar una reforma educacional y busca cambiar la Constitución heredada de la dictadura, junto con mejoras a la salud, entre otros desafíos.

Luego de los actos, enfrentará una apretada agenda que incluye un paquete de 50 medidas que prometió lanzar en los primeros 100 días de su Gobierno.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la posición de mi hermano cayó en mi hogar”

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...
spot_img

Contenido Relacionado