InicioActualidadCae la siembra de coca en Colombia

Cae la siembra de coca en Colombia

La siembra de hoja de coca cayó en una cuarta parte en 2012, gracias a las medidas del gobierno contra la cosecha y a que granjeros se cambiaron de cultivos, según cifras oficiales de la ONU.

Las cifras del censo, difundidas por la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD), muestran que al 31 de diciembre de 2012, Colombia tenía 48.000 hectáreas sembradas de coca distribuidas en 23 de los 32 departamentos del país. Esto representa una reducción del 25 % del área sembrada respecto a las 64.000 hectáreas detectadas en 2011. Solo tres departamentos -Norte de Santander, Caquetá y Chocó-mostraron incremento del área sembrada con coca y tres permanecieron estables, en tanto que los demás muestran tendencia a la reducción.

El 80% de los cultivos de coca en el país se encuentra en ocho departamentos y cerca de la mitad de todos los cultivos están en tres de ellos. Las reducciones más importantes se presentaron en Nariño, Putumayo, Guaviare y Cauca. Nariño sigue siendo el más afectado por la presencia de cultivos de coca, a pesar de una significativa disminución en el último año. Siete departamentos tienen menos de 100 hectáreas sembradas con coca. En Cundinamarca no se detectaron cultivos, mientras que Cesar ingresa a la lista de afectados.

Uno de los principales retos para el gobierno de Colombia será garantizar la sostenibilidad de la reducción. En 2012 el gobierno erradicaron manualmente 30.486 hectáreas y asperjaron 100.549 hectáreas.


Artículos más leídos

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Contenido mas reciente

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de...

Contenido Relacionado