InicioActualidadApprendo: la uberización de las clases

Apprendo: la uberización de las clases

spot_img

La app pretende democratizar el acceso a la educación. Hoy, su alcance creció y pareciera no tener límites.

El filósofo Darío Sztajnszrajber escribió que, con la llegada de la tecnología, la educación ya no se acaba en el aula. Verónica Silva, joven emprendedora porteña, lo entendió a partir de un problema concreto: tenía veinte años, era estudiante universitaria, y necesitaba un profesor particular. Una vez que encontró uno de confianza, el precio le pareció injusto. Otro profesor con precio más accesible vivía a más de dos horas de viaje. ¿Por qué no había una aplicación que resolviera estos problemas? A esta pregunta le siguió otra: “¿Por qué no hacerlo yo?”.

La aplicación no tardó en aparecer. En un principio, reunía a profesores particulares con alumnos, y ofrecía compraventa de bibliografía usada. Actualmente, el relanzamiento de Apprendo incluye la vinculación entre profesores para personas con dificultades especiales, como por ejemplo dislexia, o que se comuniquen con lenguaje de señas, y convenios con bibliotecas públicas y cafeterías para que el encuentro sea más seguro.

La creadora de la app, Veronica Silva, vio una necesidad: faltaba una forma fácil de vincular alumnos con profesores particulares. Foto: Fernando Calzada.

La interfaz principal está dividida en áreas, de tal modo que el usuario entra y descubre todo lo que puede aprender. “Si alguien está aburrido y quiere empezar alguna actividad y no sabe qué hacer, puede entrar y fijarse qué distintas áreas existen y qué cosas se ofrecen en esas áreas”, explica Silva.

Cuando el usuario pide una clase, por ejemplo, de matemática, puede decir en qué horario la quiere tener, y el profesor ya deja el calendario con sus horarios disponibles para que sea también más sencillo el proceso; una vez que se confirma, se realiza el encuentro.

Bio de la creadora

Verónica Silva es estudiante de Administración de Empresas y Marketing en la UADE y, aún sin recibirse, ganó el concurso Potenciate Tecnológico, en el que participaron más de 700 proyectos. Luego, fue oradora en el ciclo Girls20, en el marco del G20, en el panel de inclusión financiera. El año pasado, fue recibida por el presidente Mauricio Macri junto con otros emprendedores tecnológicos.

Apprendo en cifras

  • Posee disponibilidad gratuita, modalidad online y presencial. Al ingresar, el usuario encuentra una guía de temáticas por las que puede navegar para buscar la disciplina de su interés, o bien conocer un área nueva del saber.
  • Comprende clases particulares, talleres y cursos. Se encuentra vigente en Argentina.
  • Además del modo presencial, la aplicación ofrece la posibilidad de tomar clases online y reúne a alumnos y profesores de todo el país.
  • Ya incluye 80 Temáticas.
  • Es una plataforma inclusiva que incorpora alumnos con dislexia, TEA, TDA-H, discapacidad visual, motriz, auditiva, intelectual.
  • Brinda clases particulares, cursos y talleres

 

Artículos más leídos

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado