InicioActualidadAlemania: amplio triunfo de Merkel

Alemania: amplio triunfo de Merkel

spot_img

Angela Merkel tendrá mayoría en el Bundestag, aunque deberá tejer alianzas para gobernar. ¿Se reeditará la “gran coalición” con un debilitado SPD?

“Haremos todo lo posible en los próximos cuatro años juntos para convertirlos en los años más exitosos de Alemania”, aseguró Angela Merkel, en su discurso triunfal, este domingo tras conocerse los datos que aseguraban una sólida mayoría para su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), y para sus socios bávaros de la Unión Social Cristiana (CSU). Con el 41,5% de los sufragios, se aseguraron 311 escaños en el Bundestag y quedaban a solo cinco bancas de la mayoría absoluta. “Hoy podemos celebrar un resultado extraordinario -aseguró la canciller-. Trabajaremos con responsabilidad para tener otros cuatro años exitosos en Alemania”.

Lejos, en segundo lugar, quedó el Partido Socialdemócrata (SPD) que presentaba como candidato a Peer Steinbrück, con el 25,7% y 192 escaños. La coalición de izquierda Die Linke logró el 8,6% y 64 bancas, en tanto que Los Verdes, con el 8,4%, lograron 63 escaños. Los euroescépticos de la Alianza por Alemania (AfD) consiguieron el 4,7% de los sufragios y, por pocas centésimas, no lograban superar el piso establecido por la ley electoral (5%) para acceder al Bundestag.

La gran incógnita postelectoral es quiénes serán los futuros aliados de gobierno de Angela Merkel, habida cuenta de que los actuales socios del Partido Liberal Democrático (FDP) han hecho una muy mala elección y, con el 4,8% de los sufragios, se quedaban fuera del Bundestag. Una primera hipótesis sería la reedición de la gran coalición con el SPD, aunque sin el peso paritario que tuvieron los socialdemócratas, entre 2005 y 2009. La otra opción sería una inédita alianza de gobierno a nivel nacional entre la CDU/CSU y Los Verdes.

Artículos más leídos

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...
spot_img

Contenido mas reciente

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...
spot_img

Contenido Relacionado