InicioActualidadA 22 años del horror

A 22 años del horror

En la conmemoración del 22º aniversario del atentado contra la Embajada de Israel, el funcionario de la Cancillería israelí, Itzhak Shoham, manifestó: “En la lucha contra el terrorismo es fundamental identificar sus orígenes y a los países que lo sostienen, negándoles legitimidad y libertad de acción”. 

A las 14.45 de este martes 18 de marzo, con el sonido de una estridente sirena, dio comienzo el acto central conmemorativo del 22 aniversario del atentado a la embajada del Estado de Israel, en el lugar en donde se encontraba la representación diplomática, en Arroyo y Suipacha. Luego de leerse la nómina de las víctimas fatales, rendirse un minuto de silencio en su memoria y de colocarse ofrendas florales al pie de la pared donde están grabados sus nombres, se dirigió a los presentes Carlos Susevisch, padre de Graciela Susevich de Levinson. Susevich, luego de manifestar que luego de varios años volvía a hacer uso de la palabra en un acto conmemorativo, resaltó que siempre colaboró con los familiares de las víctimas y los sobrevivientes en la investigación de lo ocurrido y el reclamo por los derechos legales correspondientes,  del “infame atentado contra la Embajada de Israel y sin dudas, contra la Argentina”. Además, resaltó que en los 22 años trascurridos sólo fueron atendidos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y le agradeció que se haya aprobado por unanimidad la Ley de Resarcimiento a Familiares de fallecidos y sobrevivientes.
A continuación, el director general adjunto para América Latina y el Caribe de la cancillería israelí, Itzhak Shoham, expresó entre otros conceptos: “En esta esquina de Buenos Aires se respira una atmósfera trágica, impregnada del recuerdo de compañeros cuyas vidas fueron truncadas, sueños de personas que nunca cristalizarán, víctimas del terror asesino. Hoy recordamos nuevamente a las 29 víctimas cuyo nombre está inscripto en el muro, pero no hay espacio suficiente para detallar sus vidas, acciones y esperanzas. Los nombres incluyen a miembros de la embajada: israelíes y argentinos, así como de otros ciudadanos argentinos y extranjeros que el destino llevó a estar en este sitio en el momento del atentado que puso fin a sus vidas hace 22 años”. “Dos años después, la ciudad de Buenos Aires fue conmovida por otra salvaje explosión, destruyendo el edificio de la AMIA, cobrando la vida de 85 personas y causando centenares de heridos. Nuevamente la soberanía argentina fue violada provocando muertos y heridos. Argentina e Israel se convirtieron en víctimas del terrorismo criminal que debe ser investigado y cuyos ejecutores directos e ideológicos deben comparecer ante la justicia. Lamentablemente, pese al tiempo transcurrido, en su mayoría continúan circulando libre e impunemente, incluso cuando ordenes de captura internacional han sido emitidas por Interpol. En la lucha contra el terrorismo es fundamental identificar sus orígenes y a los países que los sostienen, negándoles legitimidad y libertad de acción. Ante la pasividad internacional, Irán continúa sembrando terror en el mundo”.

Fuente: Agencia Judía de Noticias

Artículos más leídos

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante...

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción del presidente electo. Aviones A4-AR e IA-63 Pampa, inhibidores de...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Búsqueda y rescate en alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Contenido mas reciente

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Contenido Relacionado