InicioActualidad150 Años del Colegio Militar de la Nación: 5 datos que tenés...

150 Años del Colegio Militar de la Nación: 5 datos que tenés que saber

spot_img

El 11 de octubre, una de las instituciones más importantes del Ejército Argentino, celebra un nuevo aniversario. A continuación, te contamos algunas de sus curiosidades más destacadas.

1. Origen:

Nació el 11 de octubre de 1869 a través de un proyecto de ley enviado por el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento, que tuvo como objetivo consolidar un instituto que pudiera capacitar en forma profesional a los oficiales del Ejército. Una vez aprobada su creación, un grupo de militares con importante experiencia en el ámbito castrense, trabajaron en la elaboración de un reglamento y un plan de estudios. El brigadier general Emilio Mitre y el coronel Mariano Moreno fueron algunos de los integrantes de aquella primera comisión directiva.

2. Su antigua ubicación:

Pocos saben que el primer edificio que albergó esta casa de estudios supo ser la residencia del brigadier general y dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, ubicada en lo que hoy es el parque 3 de febrero (bosques de Palermo). Su segundo destino fue en la localidad de San Martín, más precisamente, en donde hoy funciona el Liceo Militar. Finalmente, en 1937, se inauguró su sede actual en El Palomar. EL predio contiene dos sitios declarados “históricos”: la antigua Casa de Caseros y su palomar.

3. Curiosidades de sus instalaciones:

El majestuoso edificio actual guarda en su interior exquisitos detalles, como por ejemplo, el Patio de Honor “General San Martín”, en donde no solo destacan las columnas con los nombres de todos los egresados del Instituto, sino que, en el techo del salón, se pueden apreciar tres vitrales, en los que se encuentran grabados los preceptos “orden”, “valor” y “gloria”.

4. Su evolución con el paso del tiempo:

Su primer reglamento exigía a los postulantes algunas condiciones que hoy son destacadas por lo llamativas de su naturaleza. Entre los requisitos que se destacaban estaban “tener robustez, buena salud, saber leer y escribir”, poseer conocimientos de aritmética elemental, y tener entre 12 y 14 años. Hoy, para poder ingresar al Colegio Militar se debe tener no más de 25 años de edad, ser argentino nativo o por opción, ser soltero, tener el secundario completo y medir –como mínimo– 1,55 metros, en el caso de los varones, y 1,50, en el de las mujeres.

5. Las carreras de grado y sus egresados:

De esta casa de estudios sesquicentenaria han egresado más de 20.000 oficiales. El instituto dicta dos carreras de grado –Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa, con orientación en armas, intendencia y arsenales; y la Licenciatura en Enfermería Universitaria, con orientación en emergentología y trauma–.

Artículos más leídos

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado