InicioActualidadAntártida: Argentina cumple 117 años de presencia continua

Antártida: Argentina cumple 117 años de presencia continua

spot_img

El 22 de febrero se conmemora más de un siglo de presencia argentina en la Antártida, fecha en que por vez primera se izó la Bandera Nacional en la isla Laurie del archipiélago Orcadas del Sur. Por Susana Rigoz

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, en conjunto con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Cultura de la Nación conmemorará los 117 años de presencia permanente de la República Argentina en el sexto continente con una ceremonia a realizarse a las 19 horas, en las instalaciones de Tecnópolis, en la localidad de Villa Martelli, provincia de Buenos Aires.

La estación meteorológica de la base Orcadas integra la red meteorológica nacional. Foto: Archivo DEF.
La estación meteorológica de la base Orcadas integra la red meteorológica nacional. Foto: Archivo DEF.

Hablar de permanencia argentina es hablar del desarrollo científico de nuestro país, que durante cuarenta años fue el único ocupante permanente de este continente, el último en ser descubierto explorado. Más de un siglo después, la Argentina cuenta con seis bases permanentes -que funcionan todo el año-: Orcadas, Marambio, Carlini, Esperanza, San Martín y Belgrano II; y siete temporarias -habilitadas en verano-: Almirante Brown, Matienzo, Primavera, Cámara. Melchior, Petrel y Decepción. Se trata de establecimientos científicos ubicados en el denominado Sector Antártico Argentino cuya misión es la investigación.

HISTORIA DE LA ANTÁRTIDA

Los argentinos, en realidad, estuvimos presentes en el sector desde principios del siglo XIX, cuando los cazadores de focas comenzaron a utilizar como zona secreta de caza el norte de la Península Antártica en busca de pieles y aceites que posteriormente comercializaban en los mercados orientales. El silencio mantenido por los foqueros rioplatenses con el fin de que no se difundiera su actividad tuvo como consecuencia que, pese a que existían claras evidencias de su presencia en el sector, el descubrimiento de estas tierras le fuera adjudicado a otros navegantes.

Marambio es una de las seis bases permanentes con las que cuenta la Argentina en la Antártida. Foto: Archivo DEF.
Marambio es una de las seis bases permanentes con las que cuenta la Argentina en la Antártida. Foto: Archivo DEF.

En 1901 partió del Puerto de Buenos Aires una expedición científica sueca al mando del doctor Otto Nördenskjold de la que formó parte el alférez José María Sobral, como meteorólogo, magnetólogo y geodesta, cuyo objetivo era explorar el continente antártico. El Antartic, velero de tipo ballenero, quedó atrapado en el hielo marino y naufragó. La expedición quedó aislada durante dos años hasta que el gobierno argentino envió la corbeta de la Armada Argentina A.R.A. Uruguay comandada por el Teniente de Navío Julián Irízar para su rescate. El éxito de esta misión en el rescate de la tripulación del Antartic inauguró la historia de solidaridad y cooperación argentina en el sexto continente que nos caracteriza hasta el presente.

UN ESCOCÉS EN BUENOS AIRES

En 1902 llegó a la región otra expedición científica, escocesa, al mando del doctor Williams Bruce que fue enviada por la Real Sociedad de Geografía de Escocia, en el marco del VII Congreso Internacional de Geografía realizado en 1899, con la misión de explorar el casquete polar. Después de haber recalado en las Islas Malvinas y dado que el hielo les impedía continuar la navegación, se dirigieron a las Orcadas. Era a fines de verano, época en que los mares se cubren rápidamente de hielo y su barco, el Scotia, quedó aprisionado obligando a los expedicionarios a invernar en la isla Laurie, del Archipiélago ubicado al norte de la península antártica, a alrededor de 1100 kilómetros de la isla de los Estados.

Bases temporarias en la Antártida: dentro de las siete que funcionan solo en verano, Decepción es una de ellas. Foto: Archivo DEF.
Bases temporarias: dentro de las siete que funcionan solo en verano, Decepción es una de ellas. Foto: Archivo DEF.

Para sobrevivir en una geografía tan hostil, construyeron una vivienda -una casilla de madera protegida por piedras llamada Osmond House-, un observatorio meteorológico y una estación magnética. Allí lograron pasar el invierno esperando el deshielo que les permitiera salir con el Scotia. Cuando el doctor Bruce llegó a Buenos Aires, preocupado por la continuidad de las observaciones meteorológicas iniciadas, cedió el establecimiento científico al gobierno argentino.

UNA DONACIÓN HISTÓRICA PARA LA ANTÁRTIDA 

El día 2 de enero de 1904, con el Decreto Nro 3073 del entonces presidente Julio A. Roca se creó el Observatorio Nacional Magnético y Meteorológico y el día 22 de febrero de ese año se concretó el traspaso con el izamiento de la bandera nacional dando continuidad a observaciones meteorológicas que brindaron mayor precisión a los pronósticos nacionales desde entonces. Ese mismo día comenzó a funcionar la primera oficina de correos antártica de la historia, la Estafeta Postal Orcadas del Sur, que continúa hasta la actualidad. Desde entonces y por la Ley de la Nación Nº 20.827/74  se celebra en esa fecha el Día de la Antártida Argentina, norma que también establece que los edificios públicos deben izar la bandera nacional y los establecimientos educativos, actos alusivos.

El Sector Antártico Argentino, en el que están instaladas todas las bases, tiene como objetivo principal llevar adelante tareas de investigación. Foto: Archivo DEF.
El Sector Antártico Argentino, en el que están instaladas todas las bases, tiene como objetivo principal llevar adelante tareas de investigación. Foto: Archivo DEF.

BASE ORCADAS

Operada por la Armada Argentina, forman parte de su dotación dos guardaparques y su estación meteorológica integra la red meteorológica nacional. En la actualidad, científicos y técnicos del Instituto Antártico Argentino y de otras instituciones llevan adelante investigaciones de meteorología de superficie y de altura, glaciológicas, geológicas y geodésicas, estudios de hielo marino y de fauna.

LEA MÁS

Informe: el mar Argentino y la estrategia para protegerlo

“La donación de órganos equivale a múltiples vidas”

Artículos más leídos

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado