En “Las aventuras de Perón en la tierra”, Jorge Bernárdez y Luciano Di Vito recorren la historia del fundador del peronismo y cuentan sabrosas anécdotas de su vida cotidiana.  Por Patricia Fernández Mainardi

El trabajo de los periodistas Jorge Bernárdez y Luciano Di Vito comienza destacando algunos aspectos muy interesantes del Perón cotidiano, como por ejemplo que su abuela fue la encargada de presentar los papeles para que pudiera entrar al Colegio Militar, que siendo cadete participó de la caída de Hipólito Yrigoyen, que dos de sus tres esposas murieron de lo mismo, que tenía rosácea, que sabía de memoria el Martín Fierro, que era hincha de Boca y que gobernó durante diez años, “para muchos los años más felices de la Argentina y para otros, el comienzo de todos los males”, según los autores. Pero los periodistas no se quedan ahí y redoblan la apuesta, apuntan a conocer aún más a Juan Domingo Perón. Cabe destacar que, en las páginas de este libro que simula la tapa de un disco de los Beatles, logran concretar su objetivo.

El libro, como objeto, merece un capítulo aparte. Acompañado por ilustraciones de Demián Aiello, recrea la tapa del disco de los Beatles “Sargent Pepper’s Lonely Hearts Club Band”. Incluso la revista Veintitrés difundió en una oportunidad que Ringo Star, el exbaterista Beatle, no solo quedó fascinado con la tapa, sino que pidió un ejemplar más para su compañero Paul Mc Cartney.

Bernárdez y Di Vito dialogaron con DEF acerca de estas páginas cargadas de anécdotas peronistas.

-¿Qué los lleva a escribir un libro sobre anécdotas de Perón?

-Jorge Bernárdez: Nosotros comenzamos haciendo un programa en la TV Pública llamado Vida y vuelta. Luego se sumó Felipe Pigna y pasó a llamarse Lo pasado, pensado. En ese tiempo tocamos muchas veces el tema peronismo y comenzamos a darnos cuenta de que nos quedaban muchas cosas afuera.

Luciano di Vito: Había mucho para investigar y además notamos, en el programa, que cada vez que contábamos algo sobre Perón subía el rating. Una vez, y lo contamos en el prólogo, el actor Carlos Santamaría dijo que tenía una anécdota con Perón, y ¡nosotros teníamos un montón! En esa oportunidad Santamaría contó que cuando era chico tenía un amigo que vivía en frente de Gaspar Campos y que notaban que Perón, cuando saludaba a los chicos, les daba caramelos, entonces ellos fueron a saludar. Les dio caramelos pero les preguntó la edad, ellos respondieron que tenían 15 y Perón les dijo: “Ustedes están más para el whisky que para caramelos”. Cuando salimos del estudio, nos dijimos con Jorge: “Acá tenemos un libro”. Teníamos un montón de anécdotas pero ningún renglón, así que empezamos a escribir.

-¿Podrían haber sido anécdotas sobre otro personaje?

-J.B.: No hay otro personaje histórico del siglo XX que haya construido tanta historia y sea tan importante. Los remates de Perón tienen trascendencia. Tenía gracia, estilo y carisma. Había material para exponer sobre Perón y todavía lo hay.

-¿Cuál fue el parámetro para elegir los relatos?

-J.B.: Lo que íbamos sintiendo. Después decidimos que cada capítulo tenía que tener el lugar y fecha, más que nada para darle veracidad a lo que estábamos contando y porque, más allá del dato histórico, aportaba un aspecto exótico.

L.D.V.: También había un parámetro biológico, porque muchos de los conocidos de Perón ya estaban avanzados en edad. Entonces, decidimos acercarnos a esas personas. Había gente que tenía recuerdos flojos, a otros, cuando les preguntabas por el líder, se les iluminaba la cara y algunos hasta lo imitaban.

-¿Cuál es la conexión que hacen entre el disco de los Beatles y Perón?

-LDV: Había un colaborador nuestro que bautizó lo que nosotros hacíamos como “Peronismo pop”. A nosotros nos pareció una descripción perfecta, porque coincidía con los años de los Beatles, los 60, un montón de explosiones culturales que había y también era la época de la resistencia peronista. Recreamos una vez más la tapa más recreada de la historia del rock.

J.B.: El título del libro nos daba la idea de poner a Perón al ras del piso, porque Perón está en el balcón, está en el caballo, está en la  moto… había que bajarlo a tierra. Y un día, hablando con Dante Gullo, nos dijo que a Perón le gustaban los Beatles. Un dato incomprobable pero muy bueno. Ahí salió la tapa. La diagramación corrió por cuenta del editor, él tenía  la intención de que fuese un libro-objeto y que fuera cuadrado, como la tapa de un disco. Es simpático y vistoso, lo podes tener en la mesa del comedor. Aiello acompañó con las ilustraciones, que son buenísimas. De hecho, a medida que nosotros escribíamos, él nos decía que no le salía Perón, y nosotros le contestábamos que siguiera probando. Y le salió algo fantástico.

-¿En qué público pensaron cuando escribieron?

-L.D.V.: Sin ser pretenciosos, nosotros pensamos en la gente nueva. Hay mucha gente que sabe que existió pero no conoce a Perón. Nuestro libro acerca a esa figura. A Borges una vez le preguntaron si había nacido en tiempos complicados y dijo: “Nací en tiempos difíciles, como todos los hombres”.

-Desde lo personal, ¿las anécdotas los llevaron a algún lado?

-LDV: Tanto Jorge como yo venimos de familias no peronistas. Pero yo sentía una fascinación por el personaje. Incluso todavía tengo debates en mi familia por el peronismo, soy como la oveja negra. Al final del libro cuento que nos invitaron a una reunión de dirigentes peronistas y un funcionario me dijo: “Vos sos peronista, lo que pasa es que no te enteraste”. Fue la única persona que me dijo que el peronismo es una avenida demasiado ancha, eso sirvió para entender por qué conviven López Rega y Menem dentro de un cocktail donde está John William Cooke, el kirchnerismo…

-¿Con qué se va a encontrar el lector?

-L.D.V.: Se va a encontrar con el Perón hombre, cotidiano. El Perón que se levanta temprano, que es austero, que es un tipo que se va adaptando en su vejez a un exilio miserable. Se va a encontrar con un Perón que después vuelve muy lúcido a la Argentina, pero que es el más cuestionado. Y se va a encontrar con esa persona que parece que tiene el remate de todas las historias.

1 COMENTARIO

Comments are closed.